Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Camioneros rompió el "techo salarial" con suba del 25% y suspendió paro "a la brasileña"

El entendimiento prevé un incremento acumulativo del 8% en julio, 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo, y cláusula de revisión en marzo. Por los adicionales, Camioneros asegura que el aumento es superior. Moyano conminó a Triaca a homologar el acuerdo.


El gremio de Camioneros acordó este martes un aumento salarial del 25% acumulativo y en tres tramos, por lo que suspendió el paro de 72 horas anunciado para la semana próxima. El entendimiento prevé un incremento del 8% en julio, 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo, con revisión en ese mes.

Con esa cifra, el sindicato liderado por Hugo Moyano encabeza el ránking de las paritarias firmadas hasta ahora. En promedio, la mayoría de las actividades firmó un 15% con claúsula de actualización no automática entre septiembre y marzo del 2019.

El salario inicial de los choferes de camiones pasará de $17.000 a $21.000, aunque con los adicionales el ingreso es superior. La paritaria que vencía el 31 de junio es una de las más numerosas de la última ronda, ya que comprende a 230.000 trabajadores.

El camionero se mostró satisfecho en una conferencia de prensa que dio por la tarde, tras la negociación salarial que mantuvo más temprano en una reunión fugaz con el titular de la Federación de Empresas de Autotransporte de Carga (Fadeeac), Daniel Indart, en la sede de la Federación de Camioneros.

"Han sido días muy duros, hacía muchos años que no nos costaba tanto mejorar los salarios, con negativas de toda naturaleza. Inclusive los mismos empresarios dijeron que el gobierno les trasmitía que no iba a homologar salarios que superen la meta propuesta por ellos", dijo el sindicalista.

El macrismo fijó para este año una pauta salarial del 15%, pero este mes habilitó por decreto la negociación de un extra con un tope de hasta el 5%. Pero Moyano rechazó la nueva referencia sugerida por las autoridades.

Según sus cálculos, el acuerdo "supera el 25%" al incluir el impacto de los adicionales de hasta el 20% sobre el salario básico. "Aunque no era lo que aspirábamos, logramos un salario que va a permitir mantener el poder adquisitivo", sostuvo. Y afirmó: "el trabajador no puede vivir con menos de 28.000 o 30.000 pesos".

Luego de encabezar un paro de 24 horas el jueves pasado, el líder camionero apuntó contra el Gobierno, quien ahora tiene la potestad de homologar el convenio y que en marzo trabó el de los bancarios. "Hablan de paritarias libres y ponen topes, no son paritarias libres", advirtió.

Con todo, Moyano aseguró que "no (se) necesita homologar" el acuerdo. "El aumento se logró y hay que pagarlo, le guste al ministro (de Trabajo, Jorge Triaca), al Presidente, al ministro de Finanzas (Luis) Caputo. Si no se paga, que se atengan a las consecuencias", los emplazó el gremialista.

El Ministerio de Trabajo esta tarde todavía no había recibido una presentación formal de ninguna de las partes involucradas en la paritaria. Ese será el próximo paso para su homologación. Los empresarios afirman que no recibieron ninguna señal del Gobierno respecto de la negociación salarial.

Tampoco hay certezas sobre las multas por $2.000 millones que Triaca amenazó con aplicar al sindicato camionero por la presunta infracción de la conciliación obligatoria durante el paro realizado el jueves pasado y en otra ocasión previa.

El acercamiento entre el gremio y la cámara se precipitó pasado el mediodía durante un evento organizado por la Fadeaac junto a la prensa, por el que Indart tuvo que levantarse de la mesa y abandonar intempestivamente la sede empresarial.

"Es un momento complicado para la actividad y la economía", explicaron en la Fadeeac.

En la negociación, el convenio colectivo se mantuvo sin cambios, pese a que los empresarios plantearon desde el inicio de las paritarias la discusión de al menos 10 puntos, entre ellos la reducción de beneficios de antiguedad y viáticos.

Pero el sector se mostró más tranquilo con la suspensión del paro a la brasileña previsto por el gremio para la semana próxima. "Queda sin efecto", aseguraron en la cámara empresaria. La cancelación de la medida le restará fuerza a la huelga convocada por la CGT para el lunes que viene.




Fuente: iProfesional



Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet