Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
La oposición le pidió al Gobierno que el acuerdo con el FMI sea explicado en el Congreso
Además, solicitaron la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que explique los detalles del acuerdo alcanzado con el organismo internacional.

Diputados de gran parte del arco opositor le solicitaron al Poder Ejecutivo que remita al Congreso de la Nación el acuerdo al que se llegó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de brindar explicaciones sobre las condiciones que el organismo internacional solicitó y las consecuencias que tendrá en la economía argentina.

El pedido fue realizado en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, que fue firmada por los diputados del bloque Frente para la Victoria-PJ Agustín Rossi, Máximo Kirchner, Fernando Espinoza, Fernanda Vallejos, José Luis Gioja, Mayra Mendoza, Alejandro Ramos, Adrián Grana y Luana Volnovich; del bloque Peronismo para la Victoria , Leonardo Grosso; del Frente de Izquierda, Romina del Pla y Nicolás del Caño; del bloque Nuevo Espacio Sanafesino, Alejandra Rodenas, y de Concertación Forja, Juan Manuel Pereyra.

Los legisladores pidieron una sesión especial para el martes 19 de junio a las 11 de la mañana y adelantaron que, si se lleva a cabo, rechazarán las negociaciones entre el gobierno de Mauricio Macri y el FMI. También pidieron tratar el límite al endeudamiento público y la modificación de las leyes de administración financiera y de responsabilidad fiscal. Además, solicitaron la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que explique los pormenores del acuerdo.

En esa misma línea fue el pedido que realizó el bloque justicialista que preside el salteño Pablo Kosiner. Desde el espacio que respaldan los gobernadores del PJ también solicitaron la presencia de Dujovne y sumaron el pedido para que esté presente el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso.

Desde el bloque justicialista solicitaron que ambos funcionarios "se presenten en el Congreso para dar explicaciones 'exhaustivas' sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sus implicancias en materia previsional y el posible uso de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)".

"Si bien sabemos que el artículo 60 de la Ley de Administración financiera establece que es exclusiva facultad del Poder Ejecutivo Nacional la celebración de acuerdos de este tipo sin necesidad de someter al pleno del parlamento la aprobación o rechazo del mismo, tenemos que conocer de qué se trata el acuerdo que suscribió el Gobierno y para ello pediremos la presencia de los funcionarios responsables de Hacienda y de la seguridad social al Congreso", afirmó Kosiner en un comunicado emitido por el bloque.

La nota presentada por el presidente del bloque Justicialista solicita que Dujovne asista a la comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior de la Nación. A su vez, reclamaron al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, "constituir de manera urgente" la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social y que se cite allí a Basavilbaso.

"No cabe ninguna duda de que el acuerdo alcanzado con el FMI modifica de manera sustancial el estado de la deuda y, en consecuencia, resulta de sana práctica republicana que los funcionarios a cargo de dicha negociación concurran a dar las explicaciones al Congreso de la Nación", aseguraron los legisladores del espacio en el texto emitido.

"¿Nos pueden decir cuánto más desigual será la economía argentina? Nos preocupa que ni en el texto de entendimiento ni en las manifestaciones públicas de funcionarios exista una sola mención a cómo los argentinos vamos a crecer, producir y exportar más", sostuvieron.

Respecto al FGS, desde el bloque Justicialista remarcaron: "Vemos con asombro que el Estado argentino en un documento oficial utilice el vocablo 'incautar' respecto a los fondos que fueron transferidos del sistema de capitalización al FGS producto de la sanción de una Ley Nacional y convalidada por la justicia argentina, resultando a todas luces improcedente, indignante e inaceptable".

Fuente: Infobae


Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet