Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Economistas afirman que el acuerdo con el FMI afectará la obra pública, los salarios y los subsidios
La obra pública, transferencias a provincias, gasto salarial y subsidios económicos (tarifas) serán los más afectados por acuerdo con el FMI, precisaron especialistas de perfil ortodoxo.
Así opinaron los economistas Marcelo Capello, Luis Laguinge y Lucía Iglesias del instituto Ieral de la Fundación Mediterránea en un análisis.

Sostuvieron que "habría una reducción en término reales de 13 % del gasto público nacional entre 2017 y 2020, ajuste que alcanza al 30 % para el promedio de partidas por fuera de las erogaciones previsionales".

"El recorte del gasto de capital sería de 1,3 puntos del PIB en el acumulado hasta el fin del mandato presidencial, y los ahorros por menos subsidios llegarían a 1,1 punto del PIB. Respecto a la remuneración de los trabajadores del sector público nacional, es clave lo que ocurra con la planta de personal", remarcaron.

Asimismo, precisaron que "las únicas partidas que crecerían en términos reales hasta 2020 (un 7 %) son las vinculadas a Jubilaciones, Pensiones, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) y programas sociales".

"Este subconjunto representa el 60 % del gasto primario", señalaron.

"Existe, además, una cláusula por la que podrían aumentar las transferencias a familias un 0,2 % del PIB, en caso que fuera necesario. Adicionalmente, se ha fijado un piso de 1,3 % del PIB para los ítems del presupuesto destinados a la niñez (AUH, Asignación por embarazo y Asignaciones Contributivas)", aclararon los especialistas.

Expresaron que "las transferencias discrecionales a provincias, con un 74 % de ajuste en términos reales hasta 2020, resultan el rubro más afectado por el replanteo de las metas fiscales".

"El grupo de provincias con mayor dependencia de transferencias discrecionales que, a su vez, enfrenta mayores complicaciones financieras, incluye a La Rioja, Jujuy, Misiones, Chaco, Salta, Tierra del Fuego y Buenos Aires. Sin embargo, esta última provincia tiene como compensación las reformas introducidas por el Pacto Fiscal de 2017" añadieron.






Fuente: NA


Domingo, 17 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet