Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Salud
Un fármaco antirretroviral demostró ser seguro en mujeres embarazadas con VIH/SIDA
Uno de los desafíos en el manejo del VIH/sida es el tratamiento de las mujeres embarazadas que conviven con la infección por lo que es fundamental que, durante la gestación, continúen con la terapia antirretroviral (TARV), para prevenir que el virus se transmita al bebé.
Al reducir la carga viral en la madre, disminuye el riesgo de transmisión durante el embarazo y el parto, además de mantener controlada la infección en la futura mamá con una adecuada calidad de vida.

No obstante, los medicamentos utilizados deben ser seguros para el bebé, es decir, no producir riesgos para el embarazo ni aumentar la probabilidad de malformaciones congénitas.

En este sentido, el raltegravir, un fármaco desarrollado por MSD (Merck Sharp & Dohme) que está disponible desde hace 10 años en el país, es una opción terapéutica recomendada en embarazadas con VIH.

Este medicamento fue el primer inhibidor de la integrasa, y está aprobado desde 2007.

"Ciertas características de esta molécula (adecuado perfil de seguridad y sin impacto metabólico) permiten que se utilice en el tratamiento de personas de mayor edad, en quienes son más frecuentes las comorbilidades", comentó el infectólogo José Luis Montes, director médico de MSD Argentina.

Montes señaló que "Raltegravir contribuye a mejorar la calidad de vida de personas viviendo con VIH, más allá de su edad, género, hábitos o enfermedades concomitantes".

Ello incluye poblaciones especiales, tales como embarazadas con VIH y recién nacidos de madres VIH-positivas.

Recientemente, las autoridades sanitarias de Brasil recomendaron, según el Protocolo Clínico y Directrices Terapéuticas para la Prevención de la Transmisión Vertical de HIV, Sífilis y Hepatitis Virales, que se utilice raltegravir a partir de la 14ª semana de gestación como opción preferencial.

"Raltegravir ha demostrado gran eficacia, buena tolerancia y perfil de seguridad en población con y sin tratamiento previo. El rápido descenso de los valores de carga viral asociados al uso de raltegravir lo ha convertido en la droga de elección para el tratamiento de mujeres embarazadas, en las que se necesita la supresión de la carga viral para prevenir la transmisión del virus al recién nacido", explicó Montes.

El especialista agregó que "el estudio IMPAACT P1110 demuestra la seguridad y tolerancia de raltegravir en recién nacidos de madres VIH-positivas durante las primeras seis semanas de vida".

"La evidencia de estudios clínicos, como de vida real, demuestra el perfil de seguridad de raltegravir, que permite su uso en todas las etapas de la vida", manifestó.



NUEVOS ESTUDIOS REAFIRMAN LA SEGURIDAD EN EL EMBARAZO

Una investigación multicéntrica de cohorte, prospectiva, presentada en el último encuentro de la International Aids Society (IAS), en París, Francia, incluyó a más de mil niños expuestos registrados por año, y más de 20 mil pares de madres e hijos seguidos desde 1985.

Dentro de dicha cohorte, los investigadores analizaron 479 casos en los que los bebés habían estado expuestos a raltegravir desde el útero materno.

El resultado fue que no se halló asociación significativa entre exposición en el primer trimestre a este fármaco y malformaciones congénitas.






Fuente: NA


Domingo, 17 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet