Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
En medio de una nueva corrida cambiaria, renunció Sturzenegger y Caputo será el presidente del BCRA
En una jornada convulsionada por la corrida cambiaria que llevó al dólar al récord de $ 28,44, Federico Sturzenegger presentó su renuncia a la presidencia del Banco Central.

Mauricio Macri aceptó la dimisión y dispuso que Luis Caputo lo reemplace en la entidad monetaria al tiempo que el Ministerio de Finanzas será reabsorbido por Hacienda al mando de Dujovne que gana más poder dentro del Gobierno.

Según la comunicación oficial Sturzenneger le brindó su renuncia al presidente Macri, donde el jefe de Estado le agradeció el trabajo realizado durante su gestión al frente del BCRA. El ahora extitular del Central difundió en redes sociales su carta de renuncia en donde admite "perdió credibilidad" en su mandato.

Si bien el propio Presidente lo había confirmado en el cargo hace dos semanas, la nueva disparada del dólar precipitó su salida de la calle Reconquista. El mercado estaba pidiendo un cambio y el propio Sturzenegger se convirtió en el fusible que terminó por saltar. El economista se desempeñaba al frente del Central desde el inicio de la gestión de Cambiemos en diciembre de 2015.

En tanto la dignación de Caputo al frente del Central es en comisión hasta el otorgamiento del acuerdo correspondiente por parte del Senado de la Nación. El Ejecutivo confía que Caputo dará el golpe de timón necesario que el Central necesita para recuperar la credibilidad.

Desde que asumió como ministro en enero de 2017, "Toto" supo consagrar su trayectoria con la salida del default técnico de la deuda tras el arreglo con los fondos buitre. También llevó a cabo una exitosa serie de colocaciones en bonos que permitieron contener el déficit fiscal.

Ahora, el funcionario entrará a la entidad monetaria en medio de una crisis cambiaria, y con una bomba que aún no fue desactivada y que tiene nombre propio: Lebac. Desactivar el próximo vencimiento de las letras del Central será ahora el primer desafío que deberá enfrentar en su nuevo rol.

Durante la tarde, mientras cerraban los mercados Macri y Dujovne mantuvieron un encuentro en la quinta de Olivos donde se presume analizaron el acuerdo con el FMI y la fuerte escalada del dólar que subió 11,3% en seis ruedas

Fuentes oficiales confirmaron el encuentro en una jornada muy complicada para los mercados, desconcertados por el manejo de la política cambiaria. Si bien no se confirmó el contenido de la reunión, se especuló con que Dujovne habría presentado a Macri detalles sobre la convulsionada jornada.

Ahora, la política económica se sostendrá en la dupla Dujovne-Caputo, con el respaldo de la plata fresca comprometida con el FMI por U$S 50.000 millones, pero continúan los interrogantes abiertos. Fuentes del mercado especularon con que no sólo el dólar decidió la suerte de Sturzenegger, sino también su decisión de apostar fuerte a la emisión de Lebac a altísimas tasas para contener el tipo de cambio.

Cuando el jefe del BCRA asumió, las Letras del Banco Central acumulaban un stock de 300.000 millones de pesos. En sus dos años y medio de gestión, las cuadruplicó, al alcanzar el 1,2 billón, lo cual se terminó convirtió en una bomba de tiempo financiera muy difícil de desarmar.

A tal punto que, en las últimas negociaciones con el FMI, los técnicos del organismo pidieron una estrategia clara para terminar con esos niveles de endeudamiento.

En medio de la confusión reinante, los mercados creyeron ver en la devaluación acelerada una estrategia para recomprar a gran velocidad esas Lebac en pesos, con dólares apreciados a niveles cercanos a los 30 pesos.

Habrá que ver qué ocurre este viernes y la próxima semana, ante el riesgo de que los dueños del dinero le terminen respondiendo al Gobierno con ese "ancho de bastos" que siempre tienen a mano los dueños del mundo de las finanzas.

Fuente: Ámbito


Viernes, 15 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet