Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Mas obras
Morante supervisó obras de ampliación y refacción en la Región Sanitaria VI
El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, recorrió dos de las obras de ampliación y refacción en los servicios de la Región Sanitaria VI. Dando continuidad al proyecto de readecuación de los servicios sanitarios en la provincia y para atender la demanda de la población, el titular de la cartera sanitaria visitó el Centro de Atención Primaria del barrio Toba de General San Martín y el hospital de Presidencia Roca.


La primera parada del ministro junto a su equipo de trabajo, la realizó en el CAPS del barrio Toba. Vale recordar que esta actividad se lleva a cabo por medio de la colaboración directa del Municipio y el trabajo coordinado con la cartera sanitaria provincial.

A posteriori, Morante arribó al hospital de Presidencia Roca, donde se realiza una ampliación y refacción total del edificio actual. El titular de la cartera sanitaria viajó junto al subsecretario de Atención de la Salud, Néstor Rolhaiser, el director general de Regiones Sanitarias, Héctor Fernández y el director provincial de Arquitectura Hospitalaria, Julián Durán.



CAPS del Barrio Toba

Durante su recorrida por el edificio del centro sanitario, Morante resaltó la importancia del trabajo mancomunado que se realiza con la Municipalidad de San Martín. “Ante la demanda de los vecinos, que hace años pedían esta refacción y ampliación de los servicios, el Ministerio brindó el proyecto a ejecutar y los materiales de construcción necesarios, mientras que el municipio colabora con la mano de obra”, explicó el funcionario.

Morante detalló que el nuevo edificio contará con baños nuevos, consultorios de medicina general, odontología, farmacia y depósito, salas de espera, enfermería y estadísticas. “Es importante saber que esta obra esperada por la comunidad se pudo realizar gracias al trabajo en conjunto”, destacó y estimó que la obra estaría finalizada y funcionando en óptimas condiciones para finales de octubre.



Hospital Presidencia Roca

Luego, en el Hospital Presidencia Roca, el ministro junto a su equipo y los responsables locales de la obra se reunieron para coordinar cada una de las modificaciones planteadas ante la incorporación de nuevos servicios.

“Vine especialmente acompañado por el director de Arquitectura para observar el avance de la obra que significará el mejoramiento estructural de todo el edificio y terminar de coordinar las modificaciones necesarias para sumar el servicio de Laboratorio- para análisis clínicos- y una sala de Rayos X”, sostuvo Morante.

Aprovechando la oportunidad, el funcionario provincial, junto al director de la Región Sanitaria VI, Raúl Almirón y la directora del Hospital, Romina Uribe, constató el correcto funcionamiento de los servicios y dialogó con el personal presente. “Estamos trabajando para que Roca tenga pronto su hospital nuevo y en óptimas condiciones”, concluyó.



Fuente: Chacoprensa

Miércoles, 25 de septiembre de 2013


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet