Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Llega a Diputados histórico debate para legalizar el aborto
De acuerdo a un conteo preliminar, el rechazo a la iniciativa alcanzaría los 122 votos, mientras que las adhesiones a favor cosecharían 117 voluntades.

Histórica sesión en Diputados en donde se debatirá la despenalización del aborto, la votación se mantiene muy reñida y se espera un final abierto. De acuerdo a un conteo preliminar, dentro del recinto se baraja que el rechazo a la iniciativa alcanzaría los 122 votos, mientras que las adhesiones a favor cosecharían 117 voluntades. Sin embargo, el futuro del proyecto para la legalización del aborto quedará en manos de unos 17 legisladores indecisos.

Lo cierto el conteo puede variar por las ausencias que puedan registrarse cuando se ponga a votación el proyecto en las primeras horas del jueves, tras un maratónico debate que comenzará este miércoles al mediodía y en el que se estima expondrán más de 150 oradores.

Por lo pronto, los legisladores que mantienen en reserva su voto se dispersan entre macristas, radicales, peronistas y kirchneristas. En Cambiemos la lista de indecisos, la componen el tucumano Facundo Garretón; el porteño Alejandro García; y el fueguino, Héctor Stefani. Se suman a ese listado los legisladores de la UCR el puntano José Riccardo, de La Pampa Ariel Rauschenberger y de Santa Fe, Hugo Marcucci.

A todos ellos habría que sumar a otro oficialista, Emilio Monzó. El Presidente de la Cámara de Diputados no definió públicamente respecto al tema y su voto sólo sería requerido si la votación quedara empatada.

En tanto, los peronistas que están indecisos son el salteño Javier David, el catamarqueño Gustavo Saadi, la pampeana Melina Delú, el riojano Danilo Flores, los misioneros Verónica Derna y Jorge Franco y la santiagueña del oficialismo provincial Mirta Pastoriza. También mantienen en reserva su voto el massista José de Mendiguren y los kirchneristas Inés Lotto y Gustavo Fernández Patri.

En lo que fue un "súpermartes" parlamentario, en el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Legislación General, Salud y Familia, se impuso el proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación por sobre el dictamen de rechazo que impulsan sus detractores. De esta manera, la iniciativa que impulsa la despenalización del aborto se tratará en primer lugar en el temario de la sesión.

Por lo pronto, la iniciativa cosechó 64 firmas a favor contra 57, una diferencia que no necesariamente es trasladable a la correlación de fuerzas en el recinto, pero que le da al proyecto de aborto legal un envión muy significativo de cara a un debate histórico, cuyo comienzo está previsto para las 11 de este miércoles.

El debate en torno al aborto llega al recinto en medio de fuertes cabildeos por parte de la Iglesia y de sectores allegados, como también de agrupaciones que militan en pos de una despenalización, los que se movilizarán frente al Congreso a la espera de la votación en medio de un importante operativo de seguridad.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet