Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Por el efecto FMI, el dólar está cada vez más presionado
Las medidas que se pautaron con el organismo de crédito incluían la libre flotación de la moneda estadounidense. Qué esperar en los próximos días.

El repaso económico del día tiene que ver con que, desde el 14 de mayo hasta el jueves pasado, el Banco Central venía ofertando en el mercado local una postura importante: US$ 5000 millones para aquel que quisiera comprar. Y allí ponía un precio: $25.

De esta manera, virtualmente el Central, sin vender ni comprar, lograba poner un techo al mercado local, es decir, condicionarlo por si alguno quería venderlo por encima de ese valor, aunque tenía como contrapartida al banco ofertando.

Sin embargo, cuando se anunció el acuerdo con el FMI, por más de 50 mil millones de dólares, se empezaron a conocer los apartados de este trato, en los que figuraba un tipo de cambio flotante. Esto significa un dólar que en el mercado local pudiera regirse por oferta y demanda sin intervención de la autoridad monetaria.

Para ser consistente con lo anunciado, desde el viernes la entidad que conduce Federico Sturzenegger se retiró y no puso ninguna oferta que pudiera imponer un techo sobre el valor del dólar.

De esta forma, la moneda estadounidense empezó a saltar y hasta ahora ya acumula un alza de casi $1 (de los $25,50 hoy ya roza los $26,50). Mientras tanto los operadores locales creen que aún la divisa no tocó su máximo y que podría tener un recorrido alcista los próximos días.

Mientras tanto, hay una renovación importante de Lebacs y allí también está dada la mirada sobre qué pasa con la tasa en pesos, siendo que están cada vez más calientes, aunque el Banco Central ha rescatado parte de ellas que estaban en circulación. La puja será tasa vs. dólares. Allí jugará un rol clave el tipo de cambio, que sigue oscilando al alza y un dólar demandado; por lo tanto, se espera en el mercado que el Banco decida mantener las tasas elevadas en el mismo nivel que lo está haciendo ahora.

La tasa de referencia actual está en el 40%. En el mercado creen que lentamente va a ir bajando pero en el último tramo del año. Y, quizás, pueda terminar en diciembre con una tasa de referencia del 30% (bastante por encima de los líderes de la región).

Sin embargo, el panorama es este: un dólar sin techo, al alza y tasas que se mantienen elevadas.

Fuente: TN


Martes, 12 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet