Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri: "El acuerdo con el FMI es histórico para la Argentina"
El Presidente, que retornó al país luego de participar de la cumbre del G7 en Canadá, señaló que la asistencia financiera le permitirá al país un desarrollo "con bases sólidas".

El presidente Mauricio Macri volvió a justificar el pedido de asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI) al encabezar un acto en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, en su retorno al país luego de participar de un acto del G7 en Canadá.

"El acuerdo que hemos obtenido es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo. Nunca dio un apoyo como el que le ha dado a los argentinos, a todos nosotros. Creyó en lo que estamos haciendo, en el profesionalismo de la gente que le fue a explicar. Este acuerdo es la base para potenciar todo lo que estamos haciendo desde hace dos años", afirmó Macri.


El Jefe de Estado recorrió durante la mañana de hoy las instalaciones de Molinos y aseguró que durante su reciente gira en Canadá volvió "a sentir el apoyo de los principales países". "Estamos en una tarea de construcción sobre bases sólidas, donde se va a poder proyectar hacia el futuro. Pensando en eso, en ayudar a todos los argentinos, es que acudí al FMI", indicó.

"Acudimos al Fondo para poder tener previsibilidad; es un camino largo, al principio estamos dependiendo de que se nos preste, porque sabemos que tenemos un Estado que gasta más de lo que le ingresa", amplió.

Mauricio Macri recorrió la planta industrial Lucchetti, ubicada en Malvinas Argentinas (Telam)
Mauricio Macri recorrió la planta industrial Lucchetti, ubicada en Malvinas Argentinas (Telam)
En relación a la agenda oficial, durante la tarde, a las 14:30, Macri lanzará el plan "Argentina sin narcotráfico" en el Centro Cultural Kirchner, mientras que para las 15:15 está previsto un encuentro con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Su jornada culminará a las 16, con una reunión de seguimiento de gestión del Ministerio de Desarrollo Social, también en Casa de Gobierno.

Durante su participación en el G7, Macri se reunió con la primer ministra del Reino Unido, Theresa May; la canciller de Alemania, Angela Merkel y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

También dialogó con Justin Trudeau, jefe de Gobierno del país anfitrión.
Macri además se reunió con la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva. Según el comunicado de Presidencia, en todas estas reuniones Macri recibió "un firme respaldo a las reformas estructurales que está llevando adelante en Argentina".

El G7 fue creado en la década del 70 y está integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá, que fue el último miembro en ingresar.

Participaron como invitados en esta reunión Vietnam, Jamaica, Noruega, Bangladesh, Sudáfrica, Haití, Seychelles, Islas Marshall, Argentina, Kenya, Senegal, Ruanda, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el FMI, el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

En la denominada Cumbre del G7 se analiza el estado de la política y las economías internacionales y se intenta consensuar decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial.


Martes, 12 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet