Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
FMI: Cristina, Massa y gobernadores amagan con veto a Presupuesto 2019
La Casa Rosada vuelve a depender del peronismo para blindar el stand by de u$s50 mil millones acordados con el organismo internacional. El kirchnerismo y el Frente Renovador ya se manifestaron en contra.

El acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional disparó un nuevo realineamiento del peronismo. La batalla final se dará en el Congreso cuando ingrese el Presupuesto 2019, pero los distintos bloques peronistas ya advierten de un posible bloqueo al stand by que implica un eventual endeudamiento de 50 mil millones de dólares. Desde la massista Graciela Camaño hasta el kirchnerismo de Agustín Rossi y el bloque de los gobernadores, Argentina Federal ya advirtieron que la información es escasa y que no votarán un Presupuesto de "ajuste".

Incluso el sector más dialoguista de los gobernadores, encabezado por Juan Manuel Urtubey (Salta), se despegó del acuerdo con el FMI. En Diputados, el salteño Pablo Kosiner, jefe de Argentina Federal, se quejó del ajuste que recaerá sobre las provincias, en especial en el apartado de la obra pública. Un recorte que podría alcanzar 100 mil millones de pesos. Los diputados de este espacio se comprometieron a blindar los recursos de las provincias a la hora de aprobar el Presupuesto 2019. Y todavía sienten fastidio por la falta de acuerdo con el peronismo antes de apelar al FMI.

De hecho, luego de unirse al kirchnerismo y al massismo para votar la ley que buscó frenar el aumento de tarifas, ahora el acuerdo de Mauricio Macri con el Fondo emerge casi como una consigna de campaña 2019 a pesar de que aún el peronismo no cuenta con un candidato de consenso.

En la Casa Rosada, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, recibió la semana pasada a ocho gobernadores peronistas. Negocian de manera bilateral el apoyo al stand by del organismo multilateral con la votación del Presupuesto 2019 como horizonte. Algunos mandatarios como el gobernador chaqueño, Domingo Peppo, el tucumano Juan Manzur y el sanjuanino Sergio Uñac, ya pasaron por el despacho de Frigerio y se mostraron permeables a apoyar el acuerdo. Sin embargo, la negociación no es sólo económica. Los gobernadores aspiran a sellar un pacto de no agresión que les garantice recursos, y la retirada de candidatos de Cambiemos, para blindar sus reelecciones en las provincias.

El sábado en San Isidro, el Grupo Callao, un colectivo de influencia randazzista que trabaja por la unidad del peronismo, tuvo como invitado a Alberto Fernández. El exjefe de gabinete trabaja para fusionar al kirchnerismo residual, sin visibilizar a Cristina, con el peronismo "renovador" de Sergio Massa y los gobernadores. Allí Fernandez afirmó que el acuerdo con el FMI debe estar sujeto a la aprobación del Congreso y se preguntó: "¿Que pasaría si la oposición toma una posición unificada y decide desconocer este acuerdo?".

De acuerdo al informe difundido por el Ministerio de Hacienda de Nicolás Dujovne, el acuerdo con el FMI contempla una reducción de transferencias corrientes a las provincias correspondientes al 0,3% del PBI. Este ítem podría disparar el rechazo en bloque de los gobernadores peronistas, a diferencia del debate por la ley anti tarifas donde la Casa Rosada logró quebrar a la bancada justicialista de Miguel Angel Pichetto a través de la disidencia de Urtubey.

En el masssismo. Graciela Camaño aseguró: "Cuando veamos lo que se firmó nos encontraremos con la realidad, pero los enunciados permiten presagiar que seguiremos en el proceso de ajuste. Este Gobierno viene ajustando desde que asumió".

La legisladora del espacio que lidera Massa se refirió así al plan anunciado por el Gobierno para cumplir con el Fondo Monetario Internacional, el cual incluye un nuevo recorte de las metas de déficit fiscal y deberá ser aprobado, en el Presupuesto 2019, por el Congreso de la Nación: "Si en la búsqueda de un país normal lo que nos piden es legislación para jorobar la vida de la gente, no cuenten con nosotros. No nos van a hacer un relato para sacarnos un voto. En el Presupuesto se va a ver reflejado cuál es el camino, mientras tanto va a ser todo relato".

Fuente: Ámbito


Lunes, 11 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet