Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri y el debate por el aborto: reunió a diputados y les pidió discutir con tranquilidad
El Presidente recibió en Casa Rosada a Daniel Lipovetzky y a Carmen Polledo, que representan las posiciones antagónicas sobre la ley que divide al oficialismo.

Veinticuatro horas después de la masiva marcha por #NiUnaMenos, que se convirtió en una demostración de fuerza a favor del aborto, legal, seguro y gratuito, y a ocho días de que se discuta en Diputados, el presidente Mauricio Macri convocó a los principales referentes del PRO a favor y en contra del aborto.

El Jefe de Estado recibió en su despacho a Carmen Polledo y a Daniel Lipovetzky, los dos diputados que aglutinan las posiciones en contra y a favor del proyecto para legalizar la interrupción del embarazo. Durante la reunión, que se extendió apenas 15 minutos, Macri les pidió que la presión de los últimos días antes del debate no rompiera el clima de convivencia del interbloque de Cambiemos.

"Fue una reunión para expresar su felicitación por el debate y para que estos días continúe con la misma tónica”, señaló Lipovetzky a Clarín. En el transcurso de la tarde, se esperaba una comunicación oficial del Presidente sobre la reunión que no se informó con antelación. Al final, solo llegaron las fotos, sin la palabra del mandatario.

De todos modos, Macri no volverá a expresar su posición contraria a la legalización. El Jefe de Estado ya había dejado saber que no vetaría la ley que sancione el Congreso, cualquiera sea el resultado del debate.

Este martes, los legisladores y funcionarios de Cambiemos que apoyan la despenalización se tomaron una foto en la Plaza de los dos Congresos. La fotografía generó algunos resquemores dentro del oficialismo. “Es normal que en los últimos días se tense un poco el clima”, afirmó un legislador. Entre ellos sobresalió el ministro de Ambiente Sergio Bergman.

El titular de Diputados Emilio Monzó partió este fin de semana a los Estados Unidos. Antes de empezar a buscar consensos para aprobar el Presupuesto, su principal preocupación es que la sesión del 13 de junio en la que se tratará el proyecto transcurra con calma dentro y fuera del Palacio Legislativo.

Dentro del interbloque de Cambiemos en la Cámara Baja son mayoría los diputados en contra del proyecto. El 60% (alrededor de 65 legisladores) de la bancada oficialista está en contra de la legalización, en sintonía con el Presidente y los principales referentes del macrismo, como María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña. Sin embargo, los indecisos dentro de la Cámara Baja y la presión social podrían empujar la discusión a favor de la legalización.

"Estoy muy tranquila con cómo se ha desarrollado el debate, con calma y armonía. Hicimos la primera parte de la tarea y salimos airosos. Nos toca otra responsabilidad, que es llegar al recinto de la misma manera a pesar de la diversidad”, señaló Polledo en declaraciones a este diario.

La titular de la Comisión de Salud había protagonizado un debate con el diputado de Río Negro, médico y autor de uno de los proyectos de legalización, Sergio Wisky, durante el último consejo nacional del PRO en Parque Norte.

Además de Polledo y Lipovetzky, otros dos legisladores que presiden comisiones en Diputados empujan la discusión dentro del interbloque. Son las radicales Alejandra Martínez (Salud, a favor) y María Gabriela Burgos (Legislación Penal, en contra).

En los últimos días la tensión había escalado, el ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, Joaquín de la Torre, cuestionó en duros términos en declaraciones a los medios la exposición a favor del aborto que el ministro de Salud de la Nación Adolfo Rubinstein brindó en el Congreso. Macri volvió a pedirles moderación. Varios de sus funcionarios no quieren perder el eje de que, se vote como se vote, fue este Gobierno el que por primera vez habilitó la discusión sobre el aborto.

Fuente: Clarín


Miércoles, 6 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet