Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Doble vara: oficialismo busca evitar el desafuero de diputada propia
Mientras en el Senado Cambiemos pretende avanzar con el pedido de desafuero contra Cristina, en Diputados el bloque quiere frenar la destitución de la radical Aída Ayala. Este martes, clave para las dos iniciativas.

El Congreso volverá a convertirse esta semana en territorio caliente en materia política. Tras el álgido debate por el tarifazo, dos pedidos de desafuero estarán en el centro de la escena para ponerle picante a los intercambios dialécticos entre la oposición y el oficialismo.

Mientras que en la Cámara alta Cambiemos busca avanzar con el pedido de desafuero contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, el bloque oficialista en Diputados quiere frenar la destitución de una legisladora propia, la radical Aída Ayala. Haz lo que yo digo, pero lo que yo hago.

Por lo pronto, el interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados buscará este martes avanzar con el dictamen de rechazo al pedido de desafuero de la diputada chaqueña acusada de lavado de activos.

"Los diputados de Cambiemos vamos a proponer que se rechace el pedido de desafuero porque no existen elementos para avanzar con el mismo", explicó el diputado del PRO Pablo Tonelli, quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales.

La estrategia del oficialismo se activaría este mismo martes desde las 14 cuando se reúna el cuerpo legislativo encargado de tratar el desafuero de Ayala. Lo cierto es que al contar con sólo 16 de los 35 integrantes de ese cuerpo, el oficialismo necesitaría el respaldo de alguno de los bloques minoritarios para conseguir su objetivo.

La jueza chaqueña Zunilda Niremperger había citado a indagatoria a Ayala al tiempo que solicitó su desafuero por una causa en la que se investiga por la presunción de haber sido "jefa de una banda" dedicada al lavado de activos durante su gestión como intendenta de Resistencia en el período 2011-2015.

A través del mismo camino mediante el cual Cambiemos busca evitar la caída de una diputada propia en la Cámara baja, el oficialismo trabaja a destajo para activar el desafuero de la ahora senadora Cristina Fernández de Kirchner.

Por lo pronto, los jefes de los bloques que conforman el Senado y las autoridades de la Cámara alta definirán este martes si avanza el tratamiento del pedido de desafuero de la expresidente en una reunión en la que deberán ponerse de acuerdo en la interpretación del plazo de caducidad del pedido de la Justicia.

Vale recordar que el juez federal Claudio Bonadio acusó a la otrora mandataria de encubrimiento en el marco de la causa por el atentado a la AMIA, a raíz del Memorándum de Entendimiento firmado con Irán durante su Presidencia. A raíz de ello, el magistrado reclamó el desafuero de la senadora del Frente para la Victoria en una nota que fue enviada al Senado el 7 de diciembre del año pasado.


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet