Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
CGT: paro la semana que viene; evalúan el 14 con anuncio del FMI
Ayer, una reunión de las regionales del interior con el triunvirato terminó con la certeza de que no hay vuelta atrás con la decisión de ir a la huelga.

La CGT se encamina de manera inexorable a otro paro nacional la semana que viene. Ayer, una reunión de la cúpula con las regionales del interior barajó como fecha para llevarlo a cabo entre el martes y jueves próximos, con más chances para el 14, día en el que se presume Mauricio Macri podría anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que coincidirá con el comienzo del Mundial de Fútbol.

Se trata de una posición salomónica para satisfacer a los gremios opositores, encabezados por Hugo Moyano y el bancario Sergio Palazzo, y los sectores más dialoguistas que preferían diferir la huelga hasta después del certamen futbolístico o, a falta de diálogo con el Gobierno, acercarla lo más posible a las novedades que acarreará para los trabajadores un entendimiento con el FMI. La clave esta semana será el temperamento que adoptarán los sindicatos del transporte, sobre todo los colectiveros de UTA y los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad, determinantes para la contundencia del paro.

La decisión final se conocerá este jueves en una reunión del Consejo Directivo de la central obrera. Ayer hubo señales favorables a la huelga de parte de los dos miembros del triunvirato que participaron del encuentro: Héctor Daer, referente de los dialoguistas "gordos", y el portuario Juan Carlos Schmid, con inserción en el espacio de Moyano y entre los gremios del transporte. Ambos coincidieron en que no podrá pasar de este mes un paro nacional contra el veto presidencial a la ley que ponía freno a las tarifas, el acuerdo con el Fondo y la crisis económica que no da respiro.

Los dirigentes respondieron así a un planteo que soldaron gremialistas de casi todas las regionales del interior. Hasta Azopardo llegaron representantes de la mayoría de las provincias y de casi todas las seccionales de la CGT de Buenos Aires.

"Fuimos a pedir respetuosamente la necesidad de profundizar un plan de lucha para mostrar que estamos vivos. No puede ser que todos los sectores se movilicen menos nosotros, sobre todo después de que fracasaran y volviéramos con las manos vacías de todas las instancias de diálogo con el Gobierno", le dijo a este diario el camionero Octavio Argüello, armador político de Moyano y representante de la CGT San Martín. Según Argüello, los triunviros "admitieron que es necesario" ir a una huelga y "que no puede pasar de junio".

Junto a los miembros del triunvirato participaron del encuentro Omar Pérez, otro delegado del camionero y reemplazante de Pablo Moyano en el cargo de secretario Gremial de la CGT, y Luis Cejas, nuevo encargado de Interior en la central tras la salida de ese puesto del metalúrgico Francisco Gutiérrez. En la intimidad de la cúpula admiten que el paro, una herramienta constante de coerción, se hizo inevitable con el veto de Macri a la ley que sancionó el Congreso sobre tarifas.

Hasta la definición de la fecha la conducción buscará sumar volumen a la medida. Hoy desde las 16 habrá un encuentro de los líderes sindicales con una amplia comitiva de senadores del PJ que votaron a favor de la ley antitarifazo encabezados por el jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto. Prometieron asistir Inés Blas (Catamarca), Carlos Caserio (Córdoba), Julio Catalán Magni (Tierra del Fuego), Norma Durango (La Pampa), Carlos Espínola (Corrientes), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Sigrid Kunath (Entre Ríos), Cristina López Valverde (San Juan), Alfredo Luenzo (Chubut), Beatriz Mirkin (Tucumán), Gerardo Montenegro (Santiago del Estero), José Ojeda (Tierra del Fuego), Juan País (Chubut), Pichetto (Río Negro), Guillermo Snopek (Jujuy) y Rodolfo Urtubey (Salta).

Ayer, en tanto, Daer y su hermano, Rodolfo, presidieron un encuentro casi en simultáneo con el de las regionales con la presencia de sindicatos industriales y representantes de cámaras empresarias del rubro fabril, en particular pyme. Además de estos movimientos resta saber si la CGT buscará coordinar el paro con las dos CTA, que ayer dejaron esa puerta abierta al acordar realizar una huelga "en la primera quincena de junio", aunque con el riesgo de que esa participación sea una excusa de la UTA y La Fraternidad para desertar por poca afinidad con esas expresiones gremiales.

Fuente: Ámbito


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet