Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
El oficialismo buscará abrir el debate por el desafuero de Cristina
Se convocó a una reunión de Labor Parlamentaria para las 12 y llamó a una sesión especial para las 18.

El oficialismo, durante una reunión de los jefes de los bloques políticos, buscará abrir hoy la discusión en el Senado sobre el pedido judicial de desafuero de la senadora y expresidente CRISTINA KIRCHNER, acusada de encubrimiento en el marco de la causa por el atentado a la Amia.

La reunión de Labor Parlamentaria fue convocada para las 12 con el objetivo de "resolver el modo de cómputo de días previsto para el tratamiento del pedido", según la nota de la Presidencia del Senado enviada a todas las bancadas.

En caso de no arribarse en el ámbito de la comisión a una "interpretación de común acuerdo" sobre los días que deben computarse para definir el pedido del juez Claudio Bonadio de desafuero de la exjefa del Estado, la Presidencia de la Cámara alta fijó para hoy mismo, pero a las 18, la convocatoria a una sesión especial para dirimir la cuestión.

De acuerdo con la Ley de Inmunidades, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara tiene sesenta días, desde el ingreso del pedido de desafuero, para emitir dictamen.

En el caso de la senadora Kirchner, ese plazo se cumplió en marzo y la comisión encabezada por el peronista catamarqueño Dalmacio Mera no debatió la cuestión y, por lo tanto, no emitió opinión al respecto.

Según la legislación, si la Comisión no se expide sobre el pedido de la Justicia, la Cámara tiene 180 días, desde el ingreso del pedido de desafuero, para debatir la cuestión en el pleno del recinto.

Para lograr quórum en una eventual sesión especial, Cambiemos debería sumar otros doce legisladores a los 25 que integran el interbloque, y necesitaría los votos afirmativos de los dos tercios de los presentes para desaforarla.

El peronismo, con 24 integrantes, ya avisó que el desafuero sólo es procedente ante una sentencia firme.

Así las cosas. Habrá una puja en el seno de la Cámara alta donde la oposición es mayoría, por lo que el tema es difícil que logre algún tipo de avance.

Fuenttet: El Tributo


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet