Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Fertilización asistida: a cinco años de la ley, se duplicó la cantidad de tratamientos
Ahora que las prepagas y obras sociales deben cubrirlos, hay 21 mil al año. Pero aún quedan trabas, según expertos.


A cinco años de la sanción de la ley 26.862, en la Argentina se duplicó el número de tratamientos de fertilidad. Actualmente se registran 21.000 ciclos al año de fertilización de alta complejidad, según la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER), frente a los 10.000 previos a la sanción de la norma, en 2013. Sin embargo, expertos afirman que el país aún está muy lejos de alcanzar su potencial, estimado en 60.000 fertilizaciones anuales.

“Un gran porcentaje de personas aún hoy no acceden al tratamiento, estimamos que por factores sociales, culturales, económicos o de conocimiento, más allá de la cobertura”, explica a Clarín Stella Lancuba, vicepresidenta de SAMER y directora del Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva (CIMER).

La ley, sancionada el 5 de junio de 2013, buscó garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción asistida. Desde entonces, obras sociales y prepagas comenzaron cubrir esos tratamientos de alto costo, que antes sólo eran accesibles para quienes pudieran pagarlos o consiguieran un amparo.

“Hoy las obras sociales y prepagas están cumpliendo con la ley. Aceptan los tratamientos de alta y baja complejidad. Si bien algunas ponen palos en la rueda, terminan cumpliendo”, afirma a Clarín Nicolás Neuspiller, coordinador general del Programa Nacional de Reproducción Médicamente Asistida del Ministerio de Salud de la Nación. “Desde el Estado –sigue-, entre 2016 y 2017 pusimos a funcionar consultorios de fertilidad en cada una de las provincias. Hay tres centros de alta complejidad en Córdoba, Tucumán y Bahía Blanca (Buenos Aires), y recientemente firmamos un convenio con el Hospital de Clínicas, en la Ciudad de Buenos Aires”.

La ley establece que obras sociales y prepagas deben cubrir hasta tres tratamientos de alta complejidad. Un decreto de 2017 aclaró que un tratamiento incluye la estimulación ovárica, la aspiración de óvulos, su fecundación y la transferencia de los embriones. Y especificó que se pueden hacer hasta tres transferencias como parte de una misma intervención.





Fuente: Clarín





Lunes, 4 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet