Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
El nuevo acuerdo por naftas llega sólo hasta el 31 de julio
El ministro Juan José Aranguren logró el viernes reformular el acuerdo por los precios de los combustibles con las refinadoras.

Las empresas no aceptaron aún la propuesta oficial de aplicar durante 15 meses una suba del 3% mensual, y quieren esperar hasta que haya una perspectiva más clara sobre el valor del dólar.

El acuerdo del viernes implicó dar de baja el firmado el 8 de mayo por el cual los precios de los combustibles se iban a mantener congelados hasta el 30 de junio. Desde el sábado, las naftas y el gasoil tuvieron aumentos del 5 y del 4,5%, por el traslado del ajuste en los impuestos que representa un 1% promedio en todo el país, y la primera suba del 3% que fue levemente más en este caso. En julio, habrá otra alza del 3%.

Los nuevos términos acordados pretenden que no haya una compensación futura a cargo del Estado, sino que se cree una cuenta compensadora entre productoras y refinadoras. Según el comunicado del Ministerio de Energía, "los productores de petróleo crudo acompañarán el esfuerzo limitando los precios de la compra-venta de su producción en el mercado interno durante los meses de mayo, junio y julio del corriente año."

De esta forma, el acuerdo también incluye mayo, mes en que no hubo aumentos al público. Durante el trimestre (y hasta octubre de 2019 en la aspiración de máxima del Gobierno) , el precio del petróleo local quedó fijado en u$s69,75 según trascendió, mientras el viernes el Brent de referencia en el mercado local, cerró cerca de u$s77.

El criterio es mantener ese valor cuando la cotización internacional sea inferior, mientras los precios de los combustibles seguirían subiendo uniformemente un 3%, incluso cuando el crudo descienda en el mercado internacional.

El esquema parte de creer que los actuales valores tenderán a bajar en el mundo por el incremento de la producción en EE.UU. y en lo inmediato porque la OPEP y Rusia se reunirán el 22 de este mes para tomar medidas sobre la oferta en la eventualidad de que la política de Donald Trump implique que el petróleo de Irán salga del mercado.

Pero si el crudo no baja, quedaría un saldo a favor de las productoras que las empresas quieren que sea cubierto por el Estado. Sin embargo, la mayor incertidumbre no está generada por el petróleo sino por el tipo de cambio porque el crudo local se comercializa en dólares.

Tras una devaluación del 21% en mayo, el valor del dólar no logra estabilizarse y se mantiene debajo de $26 por ventas de los bancos oficiales, mientras se estima que esta política variará a partir de que se firme el stand by con el FMI.

Dicho de otra forma, las empresas creen que si el dólar se vuelve a disparar, la cuenta compensadora entre productoras y refinadoras sería insuficiente si los aumentos de las naftas al público se limitan al 3% mensual en pesos.

Por eso, Aranguren no pudo acordar más allá de julio. De acuerdo al comunicado oficial, "en los próximos dos meses continuaremos monitoreando la evolución del mercado para evaluar la continuidad de este acuerdo, su eventual modificación y/o efectuar las compensaciones que el mismo requiera".

Fuente: Ámbito


Lunes, 4 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet