Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La Justicia ordenó cambiarle la dieta a un preso porque no le gusta la comida de la cárcel
La Justicia de Puerto Madryn parece resuelta a transformarse en paradigma de pedidos y medidas insólitas.
Tras el reclamo de la defensa de un narco para salir de cárcel para hacer actividad física y bajar de peso, ahora un convicto coreano Hwang Doo Jin fue beneficiado con una orden para que le den una "dieta acorde" porque no le gusta la comida del penal.

Pese a tener prisión preventiva imputado de "intento de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por ser cometido mediante violencia de género", en un principio, Hwang Doo Jin fue beneficiado con la domiciliaria tras bajar 14 kilos al evitar ingerir alimentos, ya que la comida de la cárcel no le gusta.

"La vianda que se le entrega no es del tipo de la que él consumía habitualmente. Eso lo motivó a no ingerir esos alimentos, que le generan malestar estomacal", había justificado el abogado Oscar Romero ante el tribunal.

Según informa El Patagónico, la jueza Stella Eizmendi resolvió dar marcha atrás con su "medida humanitaria" luego de constatar que los exámenes médicos indican que el imputado ahora está "en perfectas condiciones de salud". Sin embargo, también ordenó que los encargados de la unidad carcelaria "deberán proveerle una dieta acorde": basada en frutos de mar y verduras.



EL CASO

El 17 de febrero de 2018 cambió para siempre la vida del acupunturista y pastor coreano Hwang Doo Jin. Vestido de negro y con guantes de cuero se presentó en la casa de su expareja, golpeó la puerta y luego desató un infierno.

Ni bien vio un resquicio en la entrada, Hwang Doo Jin empujó a su expareja hacia adentro de la vivienda y empezó a golpearla. La agarró de los pelos y le estrelló la cabeza contra el piso varias veces. Luego la arrastró tomándola del cabello hacia la cocina y el baño y también la intentó ahorcar.

Los gritos de la víctima pusieron en alerta a un vecino que entró a la casa y ayudó a la mujer, que -según consignó Clarín- estaba "bañada en sangre". Luego llegó la policía y detuvo a Hwang Doo Jin.





Fuente: TN


Domingo, 3 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet