Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri habló en Salta del veto: "El Congreso no está facultado para legislar sobre las tarifas"

"Si dejábamos esa ley, había que invertir 110.000 millones de pesos, significaba suspender la Asignación por Hijo y otros programas sociales", señaló el Presidente. Sostuvo que gobernadores y senadores deben "explicar por qué votaron algo que ellos mismos dijeron que era un desastre".


El presidente Mauricio Macri, en conferencia de prensa desde Cachi, insistió esta tarde en que el Congreso "no está facultado para legislar sobre las tarifas", al defender su decisión de vetar la ley votado por el Congreso para retrotraer aumentos en servicios de electricidad, gas y agua.

"Todos los argentinos debemos pagar las mismas tarifas, y hasta ahora la Ciudad de Buenos Aires y la provincia pagaban menos que en el interior", sostuvo Macri. El presidente sostuvo que "a nadie le gusta aumentar tarifas. Si hubiese una alternativa, no las habría subido".

"Si dejábamos esa ley, había que invertir 110.000 millones de pesos, significaba suspender la Asignación por Hijo y otros programas sociales"

"Esta ley vale 110 mil millones de pesos y los que la han votado no previeron de dónde salen los recursos", dijo ante los medios de Salta. "No se puede hacer algo así tan irresponsablemente, no es facultad del Congreso decidir cuáles son las tarifas", dijo.

Macri también sostuvo que gobernadores y senadores deben "explicar por qué votaron algo que ellos mismos dijeron que era un desastre", al referirse a la ley que pretendía limitar los aumentos de tarifas de servicios públicos.

"¿Para qué lo hicieron? ¿Quería hacer una demostración de poder el peronismo? No se equivoquen, el poder lo tiene la gente", criticó el mandatario.

En ese sentido, apuntó: "Los gobernadores, los senadores tienen que explicar por qué votaron algo que ellos mismos dijeron que era un desastre, que no era viable". "Yo no voy a aflojar", aseguró el jefe de Estado en conferencia de prensa desde Salta, mientras resaltó que "las cosas están en el camino correcto". Al cuestionar el proceder de la oposición, cuestionó que "no dice dónde está la plata".

"Las cosas se construyen a partir de decir la verdad", insistió y consideró que "los argentinos no quieren volver atrás".

Afirmó que el Gobierno busca mostrar que lo sucedido con la ley votada el miércoles en el Senado fue una "recaída".

El Presidente afirmó que su gestión pretende que "en forma gradual no haya subsidios cruzados desde el interior de la Argentina hacia Buenos Aires".




Fuente: La Prensa





Viernes, 1 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet