Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
7:28:10
 
 
Sociedad
El ministro de Salud de la Nación a favor de la despenalización del aborto


Adolfo Rubinstein concurrió a la última jornada de exposiciones en la Cámara de Diputados. Aportó varias cifras oficiales y aseguró que en los países que no han legislado sobre la problemática “aumentaron” los abortos inseguros.


El ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, expuso este jueves en la última audiencia pública sobre interrupción voluntaria del embarazo y enfatizó que “el aborto es un problema que tenemos que abordar y que ustedes tienen que decidir”. Fue aplaudido por todos los presentes.

A favor de que se apruebe el proyecto, el funcionario aportó cifras oficiales elaboradas por la cartera que conduce y aseguró que los países que no han legislado en esta problemática, vieron un aumento en la cantidad de abortos inseguros.

“El aborto existe y es algo que no podemos soslayar, más allá de todos los dilemas éticos, científicos, morales, económicos, espirituales, más allá de esto el aborto es un problema que tenemos que abordar y que ustedes tienen que decidir”, sostuvo.

Rubinstein consideró además que se trata de un “problema de salud pública” porque “produce muertes, morbilidad evitable en población joven y sana”, y de un “problema de equidad de género” ya que “solo afecta a las mujeres y las adolescentes, y sus complicaciones afectan sobre todo y fundamentalmente a las mujeres pobres”.


En su ponencia, el doctor en medicina resaltó que "los países con marcos legales restrictivos no han visto reducido el número de abortos, sino que han aumentado los abortos inseguros" y expresó que "la evidencia es muy robusta respecto de que la despenalización del aborto reduce las muertes maternas, las complicaciones graves y el número de abortos totales".

El ministro manifestó que “independientemente de cualquiera sea el desenlace” el debate por el aborto legal “ha promovido claramente la visibildiad social y sanitaria de este problema” y se ha convertido en un “enorme facilitador para que podamos comenzar a hablar seriamente de educación sexual en las escuelas; educar en la anticoncepción y procreación responsable; y podamos definitivamente prevenir el aborto, que no es solución para nadie, para nada, que es un fracaso, y que tenemos de alguna manera actuar”.

Con un abordaje desde la perspectiva de la salud pública, Rubinstein se refirió a las cifras difundidas sobre cantidad de abortos y, haciendo referencia a datos de años atrás, señaló que las estimaciones “tampoco están muy alejado de la realidad, que habla de un rango entre 350 y 450 mil abortos en Argentina hace 10 años”.

Informó que en 2014 hubo “47 mil hospitalizaciones por aborto”, solo teniendo en cuenta el sector público, y que en el período de 2005-2014 hubo una reducción del 20% de los egresos hospitalarios por esta causa, producto de más políticas de prevención y el uso del misoprostol.

El titular de la cartera de Salud detalló que en 2016 hubo 43 muertes maternas por aborto, lo que representa un 17.6% de las muertes maternas, pero subrayó que “ya una sola muerte nos tiene que preocupar”.

Por otra parte, precisó que “el aborto inseguro, aquel que no es llevado a cabo por un profesional o en las condiciones que requiere, supera el 90 por ciento en Latinoamérica” y comparó que “los países que tienen leyes menos restrictivas o no tienen restricciones tienen prácticamente menos muertes por aborto”.

El funcionario dijo que desde el Ministerio de Salud “nuestra principal intención es promover el debate; tratar de garantizar todos los programas de prevención del aborto; la educación; el acceso a métodos anticonceptivos; el cumplimiento del protocolo; la anticoncepción inmediata evento post-obstétrico; la información y las capacitaciones a mujeres y equipos de salud”. Asimismo, anunció que “estamos lanzado un plan nacional del embarazo no intencional en la adolescencia”.


Jueves, 31 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet