Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
10:29:10
 
 
Política
Por el veto a ley de tarifas, crecen las presiones dentro de la CGT para lanzar un paro general
Ya no sólo el sector duro conducido por los Moyano plantea medidas de protesta contra el Gobierno, sino que también en el sector "dialoguista" del sindicalismo crece la postura más combativa.

El veto previsto al proyecto opositor para limitar el tarifazo intensificó las presiones en la CGT para lanzar un paro general. Desde los sectores duros, encabezados por el camionero Pablo Moyano, hasta los "gordos" de los grandes gremios de servicios, que integran el ala más dialoguista, amenazaron ayer con definir un plan de acción en caso de que el Presidente anulara una rebaja en las tarifas.

El Gobierno sostiene que retrotraer las tarifas de los servicios a noviembre de 2017 implicará un costo fiscal estimado de $115.000 millones para el Estado.

Los gestos de endurecimiento coinciden con el acercamiento del triunvirato de la central obrera a Miguel Pichetto, líder del bloque justicialista en el Senado, con quien se reunirán en los próximos días, un acercamiento que preocupa al Gobierno. La semana pasada, los gremialistas y el senador bloquearon la reforma laboral, al rechazar la rebaja de indemnizaciones -propuesta por el FMI- que fue incluida dentro del proyecto para la regularización de los empleados informales.

En las últimas horas, los triunviros Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña enviaron dos nuevas señales. Por un lado, en un comunicado firmado por los tres convocaron a militantes, comisiones internas y delegados a solidarizarse con la marcha federal convocada por los movimientos sociales para este viernes a las 11 frente al Congreso en reclamo de leyes para combatir la pobreza. Por la tarde, en tanto, se mostraron junto a la Pastoral Social en Azopardo al 800, una relación que cuenta con la venia del Papa.

"Ratificamos nuestra vocación de diálogo, pero no permitiremos que se siga avasallando al pueblo trabajador", afirmó Schmid.

Por estas horas, el principal impulsor del paro es la alianza entre Moyano y el bancario Sergio Palazzo. Luego de copar la Avenida 9 de Julio el viernes pasado, junto al peronismo opositor y organismos de DDHH, la dupla busca tomar las riendas de Azopardo mediante la incorporación de la CTA y los movimientos sociales.

"La CGT está callada y no mira a los trabajadores", advirtió el camionero el martes, aunque exceptuó a Juan Carlos Schmid. El triunviro encabezó una protesta el jueves pasado y reclamó a la central un paro "cuánto antes".

Pero además de los sectores duros, otros sindicatos del transporte también presionan a la cúpula de Azopardo para rechazar un eventual veto presidencial. "Si se veta, se va a votar dentro del Consejo Directivo y creo que la mayoría va a definir medida de protesta", aseguró a iProfesional Omar Maturano, líder de la Fraternidad. El sindicalista fue uno de los que integró la semana pasada la comitiva que se reunió con Pichetto.

Más cautelosos, los "gordos" debaten sus próximos pasos. Si bien son partidarios de sostener la gobernabilidad, ven con preocupación el impacto de las tarifas y la inflación sobre paritarias, que en su mayoría cerraron en torno al 15% y contemplan revisiones recién a partir de septiembre. Por ese motivo, no descartan la posibilidad de acompañar un giro más combativo de la CGT si Macri anula el proyecto votado por el Congreso.

"Estamos reuniéndonos los muchachos para acordar acciones", respondieron a este medio sin más precisiones fuentes cercanas a Armando Cavalieri, el titular del gremio de Comercio.

Mientras tanto, los camioneros darán inicio este jueves a las 10 a las paritarias en la primera reunión formal convocada por el Ministerio de Trabajo, que tendrá el desafío de moderar las expectativas salariales del gremio. La organización liderada por Hugo Moyano ratificó su pedido de un 27% de aumento y realizó esta semana asambleas en empresas de la rama combustibles. El sindicalista ya advirtió que de no llegar a un acuerdo seguirá los pasos de sus pares brasileños y lanzará un paro general en la actividad.

Fuente: iProfesional


Jueves, 31 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet