Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Vidal descartó la carrera presidencial: "No voy a ser candidata en 2019"


La gobernadora de la provincia de Buenos Aires aseguró que trabajará para la reelección del presidente Mauricio Macri el próximo año.


La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró este miércoles que el presidente Mauricio Macriirá por su reelección en 2019 y que ella trabajará para que "así sea", al volver a descartar una posible candidatura suya a nivel nacional.

"Macri va a reelegir y todos vamos a trabajar para que así sea", señaló Vidal al ser consultada sobre la posibilidad de competir por la Presidencia el año que viene.

En un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel porteño, a la mandataria bonaerense le preguntaron qué pasaría si Macri le pidiera que se postule para sucederlo en 2019.

"Diría que no. Primero, no va a pasar. Mauricio va a reelegir y todos vamos a trabajar para que así sea. Tiene mucho que hacer y vamos a contribuir. Yo les di mi palabra a los bonaerenses y voy a romper con la lógica de que el gobernador es candidato a Presidente. Ni soy candidata a Presidenta ni él hizo lo que hicieron los demás, que fue enfrentarse con el gobernador de la provincia. Trabajamos como un equipo", enfatizó Vidal.

En tanto, la gobernadora admitió que en el país existen "dificultades", pero resaltó que "es parte del aprendizaje saber que se está en el mejor camino de todos", que es el del gradualismo.

Vidal reconoció que existe "incertidumbre y temor" por lo que vendrá en los próximos meses tras el pedido de asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Yo sé que hay mucha incertidumbre y temor sobre lo que va a venir en los siguientes meses, y sobre si esto es lo peor que podía pasar o va a pasar algo peor. Frente a esto, yo tengo una única respuesta: depende de nosotros", remarcó la gobernadora.

En ese sentido, sostuvo: "No depende de quien nos preste, depende de lo que nosotros hagamos con eso. No todas las responsabilidades son iguales: depende principalmente de la dirigencia del país, no sólo de los que gobernamos hoy sino también de los que gobernaron antes. Y cuando digo antes no digo inmediatamente antes, digo también mucho antes y que tienen representación política. Depende de los dirigentes empresarios, de los dirigentes sindicales, de los que forman opinión, de los líderes de los movimientos sociales".

"Es una enorme oportunidad para que toda la dirigencia entienda que es un punto de inflexión, una oportunidad para ponernos de acuerdo y no echarnos la culpa o confrontar o poner excusas o poner parches demagógicos", subrayó la mandataria provincial.

Al respecto, evaluó que "los argentinos siguen queriendo un cambio profundo", algo que -según dijo- dependerá de lo que hagan "todos los dirigentes del país".

"La discusión que tenemos por delante es mucho más profunda que ver cómo reducimos el déficit. Es sobre qué Estado queremos y cuán justo y equitativo queremos que sea. La peor consecuencia de ese Estado que construimos durante décadas en la Argentina, es que gasta más de lo que tiene y que además no fue equitativo en esa construcción, ni tuvo prioridades claras y sostenidas en el tiempo", agregó Vidal.


Miércoles, 30 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet