Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Triaca designó una comitiva de 47 personas para ir a Ginebra a la cumbre mundial del Trabajo
En tiempos de austeridad y recorte de gastos, surge un ministerio como la excepción: el de Trabajo. A cargo de Jorge Triaca , el organismo avaló una comitiva de 47 personas para asistir a la Conferencia Internacional del Trabajo.

En comparación con otros países, la delegación argentina es de las más numerosas. Alemania, por ejemplo, designó a 14 funcionarios, y Afganistán, a 8.

"El Estado se hace cargo únicamente de los viáticos de 10 personas: seis por el sector trabajador (cuatro de la CGT y dos de la CTA) y cuatro empresarios (cuatro de la UIA). De nadie más. El resto de los gastos corre por cuenta de cada uno", explicó un vocero del Ministerio de Trabajo.

El cálculo mínimo de pasaje y estadía de cada miembro sería de 15.000 francos suizos por diez días, según una fuente sindical que concurre desde hace años la cumbre laboral. Un franco suizo es equivalente a casi un dólar.

Los representantes de los empresarios y gremialistas afrontan cada uno sus gastos, salvo los dos delegados titulares de cada sector: Miguel Acevedo y Daniel Funes de Rioja, por el lado de los empresarios, y Gerardo Martínez y Héctor Daer, por el lado de los sindicatos.

La comitiva tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) de este año se redujo en comparación a la del año pasado: bajó de 167 a 130 personas, según el vocero del ministerio. El caso argentino generó sorpresas entre las autoridades del organismo internacional, lo que motivó un comentario de Marc Lemon, de la comisión de normas. Fue un incidente menor, según fuentes argentinas que ya están en Ginebra.

En el listado oficial y provisorio que envió Triaca a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay legisladores nacionales del oficialismo y de la oposición. Pero también ministros y secretarios de Trabajo de otras provincias. Se dio una cuestión curiosa sobre las invitaciones que cursó Triaca: el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, rechazó la convocatoria por "problemas familiares", aunque uno de sus asesores, también convocado, desistió con el argumento de la "austeridad, moderación y reducción de gastos que la provincia afronta en la actualidad". El funcionario de María Eugenia Vidal lo hizo a través de una carta, el 21 de mayo pasado.

A la delegación argentina la encabezan Triaca y su equipo de tres asesores directos: Claudia Velez (secretaria), Alejandro Negro (protocolo y ceremonial) y Andrés Tittarelli (director de prensa). El resto se reparte entre legisladores, representantes laborales de las provincias y funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación. Entre la tropa propia del ministro, que en el listado provisorio figuran más de diez personas, se destaca Pedro Diego Frankenthal como director nacional de Relaciones del Trabajo, un área que tiene a cargo conflictos por despidos y condiciones laborales. Frankenthal fue el abogado que designaron Mariano Martínez Rojas, Sergio Szpolski y Matías Garfunkel para coordinar la estrategia de despidos y el desalojo de los trabajadores de los medios del Grupo 23 hace dos años.

Fuente: La Nación


Miércoles, 30 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet