Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
"Argentina siempre está en los planes’’

El presidente de Michelin habló del impacto del dólar en los precios y de estrategias comerciales. Guillermo Crevatin afirmó que por el momento la planta en Brasil cubre la demanda en América del Sur.


Además destacó la importancia de los neumáticos en materia de seguridad vial y afirmó que una buena cubierta puede salvar una vida.

Seguramente, cuando alguien va a comprar un auto no se fija en los neumáticos. Pero las cubiertas son una pieza fundamental tanto de la seguridad como del confort de marcha.

Michelin es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en ese rubro. En la argentina, la empresa tiene presencia desde 1913 y definen al país como un punto estratégico vital para sus negocios.

En diálogo con La Prensa, el presidente de la compañía en la Argentina, Guillermo Crevatin, deslizó que la posibilidad de que se instale una planta de neumáticos en el país nunca se descarta.

‘‘Siempre está en los planes Argentina. Pero por el momento, la planta de Brasil cubre la demanda de la región. Pero el plan de expansión siempre está en carpeta’’, afirmó el directivo.

En la actualidad, la empresa vende los productos que desarrolla la marca en las 68 fábricas que tiene en diversos puntos del planeta. ‘‘Tenemos neumáticos de autos, camiones, buses y maquinaria
agrícola. Lo que hacemos localmente en nuestras plantas es la reconstrucción (recapado) de neumáticos de camiones y ómnibus’’, detalló.

Si bien la economía local está tambaleante en las últimas semanas, desde la marca saben cómo es el juego y tienen previsiones al respecto. ‘‘No es la primera vez que sucede esto. La suba del dólar, la recesión... Son crisis que existen pero que pasan. Por ahí la demanda afecta en estos primeros meses pero después todo vuelve a la normalidad. Efectivamente, este aumento de la divisa estadounidense pasa al precio del neumático. Por ahí no pasa un 100%, pero nosotros tenemos una materia prima que es en dólares. Entonces fabrique donde se fabrique los precios son en esa moneda. Michelin no ve con preocupación lo que está pasando porque es parte de la economía’’.

Pero más allá de la Argentina, está Brasil. Y hablar de la recesión que impactó al mercado del país más grande de Latinoamérica siempre es un tema delicado.

Crevatin piensa. Intenta buscar los datos en su cabeza. Alza la vista y dispara: ‘‘Nuestro proveedor principal es Brasil pero también traemos neumáticos de Estados Unidos y otras partes del mundo. Entonces la recesión de este mercado no influyó tanto como se cree porque no dependíamos exclusivamente de ellos. Además, esa planta tampoco bajó su producción porque gran parte de esos productos eran para exportar. Hoy, Brasil está creciendo nuevamente y en la Argentina la venta de automóviles 0 kilómetro también está en alza, con lo que nosotros participamos de ambos crecimientos’’.

Sobre la relación que Michelin tiene con las automotrices instaladas la Argentina, Crevatin comentó: ‘‘Las fábricas tienen bases en Brasil y en la Argentina. Normalmente cuando estas realizan compras para sus vehículos 0 kilómetro lo hacen con productos Mercosur. Cuando van a lanzar un nuevo vehículo, las automotrices y los productores de neumáticos trabajan en conjunto. Esto demora unos dos o tres años. Por ejemplo a fin de 2018 vamos a presentar un nuevo producto al mercado pero ese mismo neumático ya va a estar colocado en un próximo lanzamiento automotriz’’.



Sobre ruedas

Si se piensa que un neumático es un pedazo de caucho negro, se está cayendo en un error que puede constar vidas. La tecnología con la que se fabrican está pensada específicamente para diferentes vehículos y diversos tipos de manejo.

Al respecto, el presidente de Michelin explicó: ‘‘Hay que separar un poco los segmentos. No es lo mismo alguien que va a comprar un neumático para su auto particular como el que lo hace para su vehículo de trabajo. Lo que sí podemos englobar es que cualquier persona que esté arriba de un vehículo que tenga neumáticos va a querer lo mejor para su seguridad. También va a querer que le duren el mayor tiempo posible. Hay diferentes tipos de usuarios y cada uno quiere que rinda lo mejor para su confort o trabajo.

En Michelin hablamos de un equilibrio de performance. Volviendo al tema de la seguridad, cómo uno puede decir que su neumático es seguro. Básicamente es que frene cuando tenga que frenar en el menor recorrido posible. Nosotros trabajamos mucho en este tema cuando lanzamos un nuevo producto al mercado. Lo comparamos con nuestro producto anterior y con la competencia.

En general, demostramos que nuestro neumático frena hasta tres o cuatro metros antes que los rivales. Esa distancia puede salvar un accidente. Un consumidor de neumáticos va a comprar cada tres o cuatro años y él tiene que estar seguro que ese producto le brinde la seguridad necesaria’’.

‘‘No creo que el cliente argentino no esté acostumbrado a cambiar los neumáticos en el período correcto. Todo depende del tipo de vehículo que tenga. Un ejemplo es el que tiene un auto chico que lo usa poco. Ese usuario lo va a cambiar cada cinco o seis años. El que tiene un auto más potente seguramente use los plazos que nosotros recomendamos. Y el que tiene una camioneta comercial por ahí lo hace todos los años. Este tema de hablar de tres o cuatro años es un promedio de lo que pasa en el país. Entonces. ¿Cuándo hay que cambiar los neumáticos? Cuando hay un problema de desgaste (menos de 1,6 milímetros) y eso se mide con el indicador que tiene el neumático. Otro tema es la longevidad del neumático.

Nosotros recomendamos cambiarlo a los cinco años después de que el producto fue montado en el vehículo o hasta diez años después de su fabricación’’.

Lo que sí tiene en claro Crevatin es un concepto que resalta en cada oportunidad. En cada entrevista... cada vez. ‘‘Un buen neumático puede salvar vidas’’.



Fuente: La Prensa


Lunes, 28 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet