Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Advierten que la producción farmacéutica caerá por segundo año consecutivo
Según un informe de la consultora económica Ecolatina, la producción de medicamentos entró en terreno negativo en 2017 (-6,4%) y se espera que la retracción continúe -aunque a un ritmo más moderado- en 2018 (-0,8%).

El relevamiento da cuenta de que, luego de más de diez años de constante crecimiento, tanto "el contexto interno como externo de los últimos dos años interrumpieron la tendencia expansiva de la industria farmacéutica". En el plano local, la consultora identificó como una de las causas la recesión de la economía en 2016, que significó un freno para el sector, que logró crecer sólo 0,3%.

En tanto, en 2017 y a pesar de que hubo una mejora en la coyuntura, la producción doméstica de medicamentos experimentó, por primera vez en más de una década, una contracción y la facturación de la industria local (ventas al mercado interno y exportaciones) se redujo 6,6% en términos reales.

"Según el IPC GBA Ecolatina, entre 2011 y 2015, el Nivel General de precios aumentó 148% mientras que los medicamentos lo hicieron sólo 84%. Con el cambio de gobierno se eliminaron los controles y la tendencia se revirtió: los precios del sector crecieron en promedio 47% anual en 2016, mientras que el Nivel General lo hizo a un ritmo del 41%. En 2017 la dinámica se mantuvo y nuevamente la relación entre el alza del precio de los medicamentos y el Nivel General se incrementó: los primeros crecieron casi 34% promedio anual, mientras que los segundos treparon 27%", resume el informe de la consultora.

En el frente externo, tanto en 2016 como en 2017 las exportaciones se contrajeron fuertemente (-29% acumulado), cayendo a u$s 743 millones el año pasado. Entre las causas, Ecolatina identificó la coyuntura desfavorable en los principales destinos (Brasil y Venezuela).

Según las proyecciones del informe, se espera que en el año en curso se produzca un abaratamiento relativo de los medicamentos como consecuencia del acuerdo entre el PAMI y los laboratorios para establecer precios máximos y un esquema de negociación individual con cada uno de ellos. "Las perspectivas para el sector no son buenas por el lado de la rentabilidad y si bien se esperan noticias favorables por el lado de las exportaciones, debido principalmente al crecimiento de Brasil y a la mejora del tipo de cambio real, el consumo interno continuará debilitado", concluye.

Fuente: Ámbito


Lunes, 28 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet