Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Con un ajuste en los gastos políticos, Nación busca ahorrar cerca de 20 mil millones de dólares
Se viven tiempos difíciles y vendrán peores, tal vez. Las principales figuras del Gobierno, aun las que habitan en despachos donde solo reina el optimismo, lo saben.
El plan de ajuste que el Ejecutivo impulsa para poder bajar el déficit fiscal y abordar con éxito las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional requiere adoptar medidas que impactarán en el humor social. ¿Cómo comunicarlas? Es uno de los temas centrales de las discusiones que se dan en el poder. Acaso eso explique por qué el Gobierno acaba de decidir que la nueva etapa arrancará con un paquete de medidas que apuntará a eliminar lo que Mauricio Macri llama “el despilfarro” de la política. La iniciativa será anunciada en los próximos días. Está pensada para ahorrar cerca de 20 mil millones de pesos en 2019.

El borrador de esos recortes se fue confeccionado durante una serie de reuniones en las que participaron el Presidente, su jefe de Gabinete, Marcos Peña y varios de los ministros clave, pero en las que pesó -como no había ocurrido hasta ahora- la opinión de Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda y flamante coordinador de nueve ministerios. “Yo no tengo problemas en pagar el costo que haya que pagar, incluso entre mis colegas del Gabinete”, le transmitió Dujovne a Macri en una de las primeras reuniones. Música para los oídos del primer mandatario.

El ajuste que se está terminando de cerrar -en el que también participa el ministro de Modernización, Andrés Ibarra- podría aplicarse a través de una resolución o decisión administrativa, aunque Macri tampoco descarta hacerlo por decreto llegado el caso. El borrador del ajuste contempla, al menos seis puntos.

Ordenamiento salarial en organismo descentralizados. El Ejecutivo busca que haya menos disparidad en los sueldos del Banco Central y de la Administración Federal de Ingresos Públicos, entre otros. En la AFIP, por ejemplo, el promedio salarial de bolsillo está en torno a los 100 mil pesos mensuales. Macri no quiere que el Tesoro le siga pasando plata a esos organismos en 2019. “Dujovne nos dijo que quiere pasar del déficit al superávit y que hay muchos beneficios para cortar”, dijo una fuente. Dato: el chofer de un alto funcionario de un ente descentralizado gana 200 mil pesos mensuales.

No se podrá cobrar dos sueldos. Hoy en día hay funcionarios que perciben doble ingreso: uno por su puesto y otro por ser, al mismo tiempo, designado en algún directorio de empresa o fondo fiduciario. También se estudia ponerle un tope a los salarios de los directores de empresas públicas.

Reducción de viáticos y de la flota de autos. Entre otras decisiones ya tomadas, los secretarios y subsecretario de Estado no podrán viajar al exterior en business, como en la actualidad. Ese privilegio solo se reservará para el Presidente y sus ministros. Además, se achicaría el monto de gastos en el exterior.

Menos choferes y venta de autos. Hace tiempo que Macri viene prometiendo que los autos con chofer y custodia policial deben estar contemplados únicamente a los funcionarios de primera línea. Pero la resolución no se terminó de aplicar nunca. “Ahora lo vamos a hacer”, aseguran. Como muestra, se anuncia la venta de una gran flota de autos.

¿Se termina el dos por uno? Hasta ahora, los altos funcionarios podían tomar un empleado nuevo si antes despedían o se iban por su cuenta otros dos. Dujovne e Ibarra aseguran puertas para adentro que frenarán definitivamente los ingresos.

Acuerdo con el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Macri quiere que ambos poderes se sumen a la ley de responsabilidad fiscal y que se comprometan con la etapa de ajustes. El ejemplo que más se menciona es el de la Biblioteca del Congreso, que emplea a más de 1.700 personas. “No se puede mantener tanta cantidad de ñoquis y menos con sueldos tan altos. La Biblioteca es solo un caso”, dicen en el ministerio de Hacienda. El staff de esa biblioteca supera al de las principales del mundo, a pesar de que su colección es hasta 147 veces más pequeña.

El denominado ajuste de la política, sin embargo, será más simbólico que determinante en la reducción del déficit fiscal. La idea oficial es pasar de un de una meta del 2,7% para este año a una de entre 1,7 y 1,5% para el próximo. Es decir que se necesita un ajuste de unos 5 mil millones de dólares en 12 meses. Los 20 mil millones de pesos que promete ahorrar el Gobierno en gastos políticos representan el 15 % de esa cifra.






Fuente: Clarín (Santiago Fioriti)


Domingo, 27 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet