Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Ante el Presidente, Poli pidió "desconfiar de los logros instantáneos" y rechazó el aborto


El cardenal ratificó ademas, en su mensaje, el rechazo a la Iglesia a la legalización del aborto, al declarar que "la defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara y apasionada".




En el tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires remarcó: "Los cambios sociales y culturales se dan en procesos que demandan tiempo, que nos trascienden, se extienden más allá de los períodos de un gobierno y hasta superan a generaciones".

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, declaró hoy que los cambios sociales y culturales "trascienden a los gobiernos" y pidió "desconfiar de los logros instantáneos", en su homilía ante el presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante el tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, en la que reiteró el rechazo de la Iglesia a la legalización del aborto.

"Los cambios sociales y culturales se dan en procesos que demandan tiempo, que nos trascienden, se extienden más allá de los períodos de un gobierno y hasta superan a generaciones. Debemos desconfiar de los logros instantáneos y de las recetas prometeicas", afirmó Poli en una breve homilía en la Catedral Metropolitana, ante la mirada atenta del jefe del Estado, de su esposa, Juliana Awada, y el gabinete en pleno.

En un mensaje en el que abogó por mantener la Fe y aseguró que Dios padre "acompaña el camino tanto en los momentos de gloria como en los tiempos de crisis y de desencuentros entre los argentinos", Poli llamó a "no dejar a Dios al margen" de nuestras "decisiones" y a no "confiar solo en nuestra capacidad y nuestras estrategias":

En este sentido, aseguró que "si algo hemos aprendido de nuestro derrotero, es a que debemos acostumbrarnos a decir que si comenzamos hoy, dentro de diez, quince o veinte años se verán los frutos'" y abogó por "perseverar unidos en los objetivos por el bien común".

"Mientras dura ese proceso -aseveró-, el primer deber del Estado es cuidar la vida de sus habitantes, especialmente de los débiles, los pequeños, los pobres y marginados, los enfermos y los ancianos abandonados", porque "cuidar la vida de punta a punta de la existencia es querer ser Nación".

"En la Argentina bicentenaria no sobra nadie, todos somos necesarios e importantes, por lo que ninguna persona debe ser excluida de la fiesta de la vida, hasta el más humilde y olvidado de la Patria profunda", resaltó Poli en el Tedeum que comenzó poco después de las 10.

En otro de los pasajes destacados de su homilía, titulada "Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia", el cardenal volvió a enfatizar en la postura contraria de la Iglesia a la despenalización del aborto, que se debate en el Congreso.

"El magisterio del papa Francisco, del cual soy indigno sucesor en esta cátedra, nos anima a que la defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada", indicó.

"Honrando los gestos de grandeza de los padres de la Patria, decimos que vale toda vida y, ante el bello don de la concepción, si la propuesta es optar por una u otra, apostamos decididamente a que vivan las dos. Para Dios no hay excluidos", destacó el arzobispo.

Desde la primera fila y ataviado con la banda presidencial, Macri escuchó el mensaje de Poli y siguió la plegaria que se pronunció luego para pedir que "donde haya odio, pongamos amor; donde hay ofensa, pongamos perdón...".

Poli remarcó que "Dios está nombrado en el preámbulo de la Constitución Nacional, pero nos olvidamos de que además existe, y que está siempre dispuesto a escucharnos cuando lo invocamos y a protegernos cuando lo necesitamos".

Sin embargo, subrayó, "pareciera que lo dejamos al margen de las decisiones y confiamos sólo en nuestra capacidad, en las estrategias, en las ecuaciones, sin que dominemos todas las variables"

El cardenal pidió en ese sentido "afirmarse en nuestra corta experiencia" y "tener en cuenta la memoria histórica del país que también tiene algo que enseñarnos en las horas de prueba".

El Presidente arribó a la Catedral Metropolitana a las 10 después de recorrer a pie, por la avenida Rivadavia, el trayecto que la separa de la Casa Rosada, junto a su esposa, la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y todo su gabinete.

Entre otros integrantes del gabinete, se vio en la Catedral a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Juan José Aranguren (Energía), Patricia Bullrich (Seguridad), Pablo Avelluto (Cultura), Jorge Triaca (Trabajo), y Andrés Ibarra (Modernización). También a Emilio Monzó (presidente de la Cámara de Diputados) y a Federico Pinedo (presidente provisional del Senado.




Fuente: La Prensa



Sábado, 26 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet