Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
FMI: una delegación argentina viaja por tercera vez a Washington para negociar con el organismo
El Gobierno profundizará las conversaciones para acceder a un crédito stand by de rápido acceso. Dujovne será presentado en su nuevo cargo y no participará del encuentro.

En medio de los cambios en el equipo económico, donde el presidente Mauricio Macri designó a Nicolás Dujovne como coordinador económico, una comitiva de funcionarios de su área viajó a Washington para continuar las negociaciones con el FMI. El viaje se da luego de que la directora del organismo, Christine Lagarde, le prometió al Gobierno buscar un rápido otorgamiento del crédito, para que la Argentina pueda hacer frente a los saltos en el tipo de cambio.

El secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el jefe de gabinete de Hacienda, Guido Sandleris, llegarán este martes a la capital estadounidense para tener la tercera reunión en el organismo.

Ambos funcionarios se reunirán con los equipos técnicos del Fondo para definir el monto del crédito y los detalles de la adjudicación, que podría producirse antes de las seis semanas estimadas para su concreción.

Dujovne, que se reunió con Lagarde hace dos semanas en el inicio formal de las negociaciones, no viajará en esta oportunidad. El funcionario será presentado mañana en su nueva función como coordinador de nueve ministerios.

La semana pasada, el organismo dio un nuevo respaldo a la política económica del gobierno argentino y aseguró que no impondrá condiciones en el otorgamiento del crédito. "Quiero ser bien claro en este punto. Estamos aquí para apoyar el esfuerzo de la Argentina en lo que ellos determinen qué va a ser lo más útil y lo que fortalezca aún más su economía, para poder así proteger los estándares de vida y a los más vulnerables", enfatizó Gerry Rice, el vocero del FMI.

Tras la última reunión del directorio ejecutivo del FMI, la directora del organismo señaló que comenzó a considerar el otorgamiento de apoyo financiero. En este punto, destacó que el programa económico que se deberá aplicar será "integralmente concebido por el presidente Mauricio Macri y su Gobierno", al negar condicionamientos desde el organismo.

Por su parte, desde el Fondo indicaron que se tratará de un crédito stand by de alto acceso "excepcional". En ese sentido, recalcaron que los objetivos serán establecer una trayectoria clara hacia un crecimiento fuerte, sostenido e inclusivo. A su vez, le permitirá a la Argentina restablecer la confianza de los mercados y encauzar la deuda pública.

Todavía ninguna de las dos partes dieron mayores detalles del préstamo. Pero según confirmaron dos expertos a TN.com.ar, este tipo de acuerdo le permite al país acceder a una cantidad mayor a la que le correspondería por su cuota con el FMI. Es decir, que en el caso de la Argentina, el Ejecutivo podría pedir hasta 40.000 millones de dólares.

La posición de Lagarde
En una entrevista con Periodismo para todos, Christine Lagarde defendió al FMI y lo diferenció del organismo que, en el pasado, le prestaron dinero a la Argentina. "Hoy el país está en otra situación y el Fondo es una institución diferente, que no solo mira el balance económico sino que tiene en cuenta la seguridad social", aseveró.

Mientras tanto, sobre las condiciones que podría llegar a imponer el Fondo, la directora afirmó: "El foco principal será preservar a la sociedad argentina y que haya empleo. Cualquier programa que proponga el FMI tendrá en cuenta a las personas por debajo del nivel de pobreza".

Fuente: TN


Martes, 22 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet