Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri dio la bienvenida a cancilleres del G20 y pidió avanzar con "definiciones precisas"
El jefe del Estado habló este domingo por la noche en un agasajo ofrecido en el Palacio San Martín a los cancilleres que llegaron a Buenos Aires para participar de la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del G20.

El presidente Mauricio Macri dio la bienvenida a los cancilleres que llegaron al país para participar de la cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 y los invitó a que se animen a salir de "las declaraciones amplias y cómodas" para avanzar hacia "definiciones más precisas" sobre los desafíos que plantea el mundo del siglo XXI.

El jefe del Estado habló este domingo por la noche en un agasajo ofrecido en el Palacio San Martín a los cancilleres que llegaron a Buenos Aires para participar de la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del G20, que este año preside la Argentina.

"Espero que salgamos de las declaraciones amplias, cómodas, y nos metamos un poco en definir cosas más precisas antes de la declaración final de los líderes", expresó Macri durante la recepción, acompañado por el canciller Jorge Faurie y por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En ese sentido destacó la importancia de que ir "hacia definiciones importantes frente a la cantidad de desafíos que en materia de educación y la capacitación para los trabajos del futuro".

"Estamos viviendo en un siglo en el que las cosas se aceleran a velocidades que nos superan a todos cada vez más y el desafío nuestro es, justamente, bajar los miedos y convencer a la gente que uno puede ser parte del mundo que nos desafía", señaló.

Durante el encuentro, el Presidente también se refirió a las elecciones en Venezuela, a las que definió como "un simulacro" al tiempo que afirmó que el país caribeño "claramente eso no es más una democracia".

"Presidir el G20 debe ser uno de los desafíos más grandes de nuestra historia. Lo hacemos con mucha humildad y mucha responsabilidad", sostuvo Macri y agregó: "tenemos un compromiso con la cooperación internacional, con el multilateralismo y con la gobernanza mundial".


Previamente, los cancilleres compartieron este domingo una cena de bienvenida tras las primeras reuniones bilaterales, que continuarán de manera oficial a lo largo del lunes en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, ubicada sobre Arenales al 761.

Faurie, recibió en el Palacio San Martín, entre otros, al secretario Adjunto del Departamento de Estado de los EEUU, John Sullivan.

Según informó la Cancillería, Sullivan ratificó "el apoyo de gobierno del presidente Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Mauricio Macri y de igual manera transmitió el respaldo de los Estados Unidos a la decisión de nuestro país de iniciar conversaciones con el FMI".

La agenda de la reunión también incluyó un repaso de la situación política e institucional en Venezuela y en particular el proceso electoral que este domingo se llevó a cabo en el país caribeño, del cual dijeron que "carece de credibilidad" porque fue "sin la participación de todos los actores políticos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre".

Faurie también se entrevistó con el canciller de Italia, Angelino Alfano, mientras que con el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, compartió una ofrenda floral en homenaje a los soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas, en el cenotafio de la Plaza San Martín.

A su vez, el canciller argentino recibió a su par de China, Wang Yi, de los Países Bajos, Stef Blok, y de Ruanda, Louise Mushikiwabo.

Este lunes por la mañana, los enviados de las diferentes naciones posarán para la clásica foto familiar y luego empezarán con las jornadas de trabajo, para cerrar con una conferencia de prensa cerca de las 16:00, encabezada por Faurie y por los cancilleres Heiko Maas (Alemania) y Taro Kono (Japón).

Además de estos Estados, el G20 está integrado por Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea.

Como presidente temporal, la Argentina tiene el derecho de invitar a otros Gobiernos: en este caso se sumó a Chile, a los Países Bajos y a la Comunidad del Caribe, representada por Jamaica.

España, en tanto, es un invitado permanente de las reuniones del grupo, al igual que las naciones presidentes de las organizaciones regionales como la Unión Africana, la Nueva Asociación para el Desarrollo de África y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Por esta razón serán parte de los encuentros los ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda, Singapur y Senegal, actuales titulares de esas entidades

Fuente: Ámbito


Lunes, 21 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet