Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Sin el impacto de la suba del dólar, los precios mayoristas subieron 1,8% en abril

El relevamiento del Indec releva los costos hasta el 15 de abril. El tipo de cambio comenzó a subir fuerte desde el 20. En lo que va del año la inflación mayorista acumula 13,8% de aumento.


En abril, los precios mayoristas que releva el INDEC experimentaron una suba de 1,8% respecto del mes anterior y acumulan en lo que va del año 13,8%, un nivel muy cercano a la meta de la inflación minorista que tiene el Gobierno, de 15%. El crecimiento de los precios mayoristas llegó, el mes pasado, al 29,2% interanual. El dato se informó el miércoles, un día después de conocerse la inflación minorista de abril que fue 2,7% acumulando hasta ahora 9,6%.

El aumento de abril del IPIM se explica como consecuencia de la suba de 1,9% en los “productos nacionales” y 0,1% en los “productos importados”, según informó el organismo. En este caso, no hay impacto, de la suba del dólar durante los últimos días del mes, porque los precios observados "corresponden al día 15 de cada mes", según explicó el organismo que dirige Jorge Todesca.

Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 1,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,1% en los “productos nacionales” y de 0,1% en los “productos importados”.

Además, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) tuvo un incremento de 2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,7% en los “productos primarios” y de 1,8% en los “productos manufacturados y energía eléctrica”, de acuerdo con los datos oficiales.

La evolución de los precios mayoristas son relevantes para evaluar el impacto que luego tendrán en los precios al consumidor, que ya están el 64% de la meta oficial.

Desde la consultora ACM, explican que "en prospectiva esperamos que sea el mes de mayo el que aleje el IPC del índice de precios mayoristas". Y advierten que éste último puede reaccionar fuerte en sus componentes de bienes importados debido a que la depreciación de los últimos 30 días fue casi del 20%. Por eso, el impacto en los bienes transables (aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer intercambios a nivel nacional e internacional) va a ser directa, "luego quizás se traspase hacia los no transables impactando en el IPC de junio", consignó.

De todas maneras, ACM incluye un factor que podría poner un freno a ese traspaso a la inflación: "la dinámica de la actividad ralentizándose en el segundo trimestre podría poner un freno al traspaso de precios mayoristas transables a minoristas, principalmente no transables", advierte. "Habrá que ver que margen tiene el BCRA para bajar la tasa de interés que actualmente se encuentra en 40% pero que para operaciones de crédito de corto plazo como descubiertos o descuentos de cheques es aún más elevada", analizó.

De acuerdo con las proyecciones que hace la consultora Ecolatina, los precios minoristas, en mayo, tendrían una suba del 2%. Así, acumularía una suba de 11,8% en lo que va de 2018 y de 26,8% para los últimos doce meses.


Fuente: Clarin


Jueves, 17 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet