Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Foto y almuerzo en Olivos: debutó la nueva mesa política de Mauricio Macri

Peña, Frigerio, Monzó, Sanz y Morales se juntaron en la residencia presidencial. No estuvieron Vidal y Rodríguez Larreta, ambos con agenda oficial.


Aunque todos, en distinta medida, suelen pasar por la Quinta de Olivos los días que el Presidente se recluye allí, este mediodía debutó oficialmente la nueva mesa política que eligió Mauricio Macri para afrontar el que acaso sea su momento más difícil desde que asumió.

En la residencia presidencial, pero sin Macri, abocado a recibir a embajadores, parte del selecto grupo se juntó a almorzar. Fue al cabo de una foto que el equipo de comunicación se encargó de orquestar para tener registro de este gesto de apertura del mandatario.

Aunque se perdió la reunión de coordinación que esta mañana encabezó el Presidente, el líder radical Ernesto Sanz llegó justo para aparecer en esa postal.

Lo esperaban el jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro del Interior Rogelio Frigerio, quienes llegaron bien temprano a Olivos; y el repatriado titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó.

Junto a Sanz, también se sumó el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, pero no así el jefe del radicalismo Alfredo Cornejo, quien semanalmente asistirá a la reunión de mesa chica.

Tampoco estuvieron dos que nunca salieron de la mesa de decisiones del Presidente: tanto el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta como la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tuvieron actividades de gestión y no participaron.

La gobernadora trazó su agenda en La Plata, en la Gobernación. Mientras, Larreta recorrió obras con el secretario de Viviendas Iván Kerr, uno de sus pupilos que fue bien recibido en Nación por Frigerio. Y luego fue hasta la Facultad de Derecho para supervisar los últimos detalles de las obras de la línea H que inaugurará mañana. Desde su entorno, igual aclararon que sólo fue una ausencia circunstancial: "Hoy no almorzó allá, pero va a estar en la mesa".

Más allá de estos faltazos, se trata del primer encuentro de una mesa que el Presidente quiere que oficie de nexo entre la gestión y la política.

Su idea es que allí no sólo se discutan temas de coyuntura, sino que, al mismo tiempo, se analicen propuestas para retomar la iniciativa política.

Se abre aquí el interrogante respecto al nuevo rol que tendría, en este escenario, el tándem integrado por los vicejefes de Gabinete Gustavo Lopetegui y Mario Quintana.

Difícil imaginarlos en un rol de poca influencia, especialmente a este último, que supo acumular mucho poder y superpobló de tropa propia varias áreas de Gobierno.




Fuente: Clarín





Miércoles, 16 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet