Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Investigan a otro empresario vinculado a Hugo Moyano

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) pidió información vinculada a Enríquez y la justicia también lo investiga.


Miguel Ángel Enríquez, un nombre que se reitera en algunas operaciones vinculadas a Hugo Moyano. Entre las últimas figura en dos empresas que son donantes permanentes de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre, bajo inspección pero además fue director del hotel que el líder sindical compró en 2008 en Pinamar. Además, entre sus antecedentes laborales figura el Gremio de Camioneros, hoy investigado en diferentes expedientes judiciales. El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) pidió información vinculada a Enríquez y la justicia también lo investiga.

Figura con cargos directivos y de presidente en al menos trece empresas, muchas de ellas con vínculos con Hugo y Pablo Moyano. Director del hotel de Pinamar que en 2008 compró Hugo Moyano y que años después vendió casi al doble de su valor, Enríquez es una pieza clave en algunos negocios vinculados a la Mutual de Camioneros.

Ante el INAES, la Asociación 15 de diciembre señaló que perciben donaciones de forma constante por parte de un conjunto de empresas, que en su balance se consignan como “continuaciones y colaboraciones”. En dicho rubro declararon en el ejercicio 2016 12.911.880 pesos. La sorpresa fue -una vez más- el incremento: doce meses después en concepto de donaciones percibieron 30 millones: más del doble.

Entre la empresas que realizan donaciones a la Mutual hoy bajo inspección del área antilavado del INAES, figura AESA SA, donde reporta Miguel Ángel Enríquez, y quien ya fue denunciado por la diputada Graciela Ocaña en el marco de la compra de Reviens SA: la empresa dueña del hotel de Pinamar en la que Enríquez figuraba como director titular.

Tampoco es el único vínculo con Moyano. El empresario, que entre sus antecedentes laborales figura como empleado del Sindicato de Choferes de Camioneros desde 2004 a enero de este año, también fue nombrado como presidente de Emprendimientos Brasil, donde la Mutual del gremio tiene participación societaria por 3.500.000 pesos, según la memoria y balance a la que accedió Clarín.

Enríquez, que es secretario en la Mutual que recibe las millonarias donaciones, fue nombrado director suplente en la aseguradora que adquirió el clan Moyano, denominada Caminos Protegidos, una de cuyas principales autoridades es Pablo Moyano. La participación accionaria de la Asociación en dicha firma de seguros tiene un valor de 18.840.195 pesos.

Otra muestra de la extrema confianza que los Moyano le tienen a Enríquez es que el empresario también figura como presidente en El Reflejo SA.

La Mutual de camioneros y la de trabajadores de camioneros de Capital Federal y provincia Buenos Aires, suscribieron con Magnasco SA (cuyos dueños son socios de Enríquez) un boleto de compraventa de acciones por 2 millones de dólares de El Reflejo: la participación accionaria de dicha sociedad por parte de la mutual tiene un valor de 8 millones de pesos. De hecho, a nombre de Magnasco la Mutual tiene dos inmuebles por un valor de 2.236.000 pesos.

El INAES, que depende del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se encuentra en plena tarea de inspección sobre la Mutual del sindicato de Hugo Moyano. Las principales sospechas, como contó Clarín, están en los millonarios números de la asociación.

Es que la Mutual propietaria de 17 inmuebles por $ 100 millones y quince vehículos de su titularidad, tuvo un llamativo incremento de sus ingresos que están bajo observación. Hacia 2016 los ingresos según la memoria balance, eran de $ 163.297.939. Sólo doce meses después, los mismos ascendieron a $ 234.147.715.

“No se explica el crecimiento en este rubro cuando la mutual sólo tiene como fin ser una entidad que ayude a sus afiliados no recaudar”, indicaron desde el equipo de investigación de Paula Olivetto y Elisa Carrió quienes firmaron un pedido de informe sobre la Mutual.

El superávit de la Mutual fue hacia marzo de 2017 de $ 35 millones. Poco más de dos millones y medio de pesos más que el ejercicio anterior.


Fuente: Clarín


Miércoles, 16 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet