Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
La CGT llamó a "preparar el terreno" para convocar a un paro contra el tarifazo

El integrante del triunvirato que encabeza la CGT Juan Carlos Schmid convocó hoy a los sindicatos a "preparar el terreno" de cara a una medida de fuerza general en rechazo de los aumentos de tarifas.


El integrante del triunvirato que encabeza la CGT Juan Carlos Schmid convocó hoy a los sindicatos a "preparar el terreno" de cara a una medida de fuerza general en rechazo de los aumentos de tarifas, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y posibles cambios en la legislación laboral.

"Tenemos que trabajar el paro, para que el resto de la ciudadanía acompañe esta medida. Nada se gana sin organización. Si no estamos organizados vamos a conducirnos al fracaso", afirmó Schmid.

Al pronunciar un discurso en la Plaza de la República, en un nuevo acto de la CGT contra el aumento de tarifas, el jefe del gremio de Dragado y Balizamiento instó a "preparar el terreno para ir a una medida de mayor dureza y que tiene que llevar adelante la CGT y todos los sindicatos de la Argentina".

En su breve alocución, Schmid propuso tres puntos para confluir en un paro nacional de todos los sindicatos del país: rechazo al "cuadro tarifario" que nadie puede pagar", rechazo al "retorno a los organismos financieros internacionales" -"todos sabemos lo que ocurre cuando viene el FMI", advirtió- y "no discutir absolutamente nada sobre los convenios y legislación laboral".

"Estas tres cuestiones no las vamos a permitir", enfatizó Schmid, quien convocó a "todos los sindicatos y expresiones sociales" a confluir en un paro general.

De esa manera, la CGT lidero una nueva movilización por el centro porteño, luego de que la semana pasada marchara al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para cuestionar los aumentos de tarifas.

En esta oportunidad, le sumó a las consignas el rechazo a las conversaciones entre el Gobierno y el FMI en una movilización realizada desde Plaza Lavalle hasta el obelisco porteño.

Formalmente, de la convocatoria participaron la CGT, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), y la Juventud Sindical Nacional (JSN).

De la marcha participaron Schmid, junto con Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Hector González (Luz y fuerza Patagonia), Hugo Benítez (Textiles), Roberto Coria (Guincheros), Julio Piumato (Judiciales), Pablo Flores (Impositiivos), Sergio Sanchez (Peajes), Raúl Epelbaum (Señaleros), y Carlos Frigerio (Cerveceros), entre otros dirigentes sindicales.

Como la semana pasada, durante la protesta se realizaron escenificaciones cuestionando el tarifazo y en particular a los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Hacienda, Nicolás Dujovne.





Fuente: Perfil.com






Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet