Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar cerró en $25,51, saltó $1,78 en un día y llegó al nuevo techo que fijó el Banco Central

El BCRA puso a la venta U$S 5 mil millones a $ 25. El dólar avanzó 7,5% en una sola rueda. Mañana vencen las Lebac.


Después de que el Banco Central cambiara de estrategia y saliera a ponerle techo al dólar, la moneda estadounidense cerró en $25,51 para la venta y $24,46 para la compra.

La decisión de la entidad que conduce Federico Sturzenegger, quien aprobó la venta de U$S 5 mil millones para calmar al mercado y así poder "domar" el precio del billete verde, se da un día antes del vencimiento de las Lebac por $674.000 millones y en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de crédito "preventiva".

Según operadores, el tipo de cambio mayorista se mantuvo por debajo de ese techo de $ 25 por unidad hasta las 14. A esa hora, el Central vendió sus primeros 50 millones de dólares. El día terminó con unos u$s 400 millones vendidos por parte de la autoridad monetaria.

La cotización de la divisa estadounidense abrió el lunes con una suba de $1,80 respecto del cierre récord del último viernes. El tipo de cambio en el Banco Nación tocó los $25,50, bajó 40 centavos durante el mediodía y cerró finalmente en $25,30 para la venta minorista. Para la compra, quedó en $24,30.

Mientras tanto, en los bancos privados- que concentran la mayor demanda- la moneda llegó a tocar los $26 en el Banco Supervielle, como la máxima cotización durante la mañana.

El viernes pasado, el Banco Central también había intervenido al desembolsar US$ 1.102 millones en el mercado cambiario, aunque no logró frenar el salto del dólar. Además, ofreció dólares futuro y subió la tasa de las Lebac en el mercado secundario hasta 45%.

La corrida cambiaria se inició el 25 de abril, cuando el tipo de cambio minorista estaba a $ 20,51 para la venta. En menos de veinte días, el dólar pasó a costar $ 25,51 y se encareció 24 por ciento.

En tanto, el FMI anunció que el próximo viernes se reunirá nuevamente con la comitiva económica de Mauricio Macri para analizar el pedido del crédito "stand by" de alto acceso.

"Nuestro objetivo común es llegar a un rápido acuerdo en estas negociaciones", aseveró Gerry Rice, vocero del organismo.

Y el Gobierno intenta contener el traslado a precios de la devaluación, que se sabe inevitable, con reuniones con empresarios.

El viernes, Macri recibió a los empresarios más importantes del país en la quinta de Olivos. Esta semana comenzó una serie de reuniones que los ministros mantendrán con distintas agrupaciones empresarias.

Hoy fue el turno de la cúpula de IDEA, que se reunió con los ministros de Producción y Finanzas, Francisco Cabrera y Luis Caputo.



Fuente: TN.com.ar






Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet