Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Macri, a empresarios: la corrida afectará la actividad, pero habrá rebote a fin de año

El Presidente convocó a un grupo reducido de ejecutivos para llevarles tranquilidad en medio de la devaluación. Para el Gobierno, la turbulencia “será historia en unos días”.


Sereno, y hasta permitiéndose alguna broma con el bicampeonato que ganó Boca Juniors, el presidente Mauricio Macri reunió ayer a un grupo de empresarios para transmitir un mensaje: que la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de financiamiento tiene como objetivo que se afecte “lo menos posible” el nivel de actividad económica en medio de la devaluación del peso.

Todo se empezó a gestar el jueves por la noche, cuando desde el Ministerio de Producción que conduce Francisco Cabrera se comunicaron con Luis Betnaza, de Techint, Cristiano Rattazzi, de Fiat, Eduardo Eurnekian, de la Corporación América y vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Elsztain, del gigante de los shoppings IRSA, Miguel Acevedo, representante de Aceitera General Deheza y titular de la Unión Industrial Argentina, el supermercadista Coto, Martín Migoya, de la empresa de software Globant, con Amancio Oneto, de Molinos y con Gerardo Díaz Beltrán, de la Confederación de la Mediana Empresa.

El mensaje que les llegó era que el jefe de Estado quería verlos en la Quinta de Olivos para llevarles tranquilidad en medio de las turbulencias financieras que han llevado el dólar de $ 20,50 a rozar los $ 24 ayer en la City porteña.

Calma. El corazón del discurso de Macri, que los recibió junto al propio Cabrera, fue reconocer que seguramente habrá algún impacto en la actividad económica producto de un mayor ajuste en la economía por la devaluación en curso, pero con una promesa: que en la Casa Rosada esperan que el enfriamiento se pueda empezar a revertir desde el último trimestre de este año.

Las consultoras privadas están corrigiendo a la baja las proyecciones de crecimiento para este año y para 2019, pero en el Gobierno están confiados de que se trata de un shock pasajero que no cambiará el rumbo.

“Ellos sintieron que de esta manera podían generar un estadio para calmar a los mercados y conseguir así que el nivel de actividad no se resienta tanto por la volatilidad”, contó Betnaza, del holding siderúrgico y petrolero Techint al término del encuentro.

En general, los ejecutivos mostraron apoyo. “La economía muestra una buena y positiva situación, por lo que ratificamos las medidas que está implementando al presente el gobierno nacional”, señaló Eurnekian, dueño de una firma que administra casi todos los aeropuertos del país.

“Macri dijo que era muy probable que esto va a explicar alguna décima menos de crecimiento, pero que esperan que se pueda retomar a fin de año”, añadió Betnaza.

Cabrera, en tanto, resaltó en conferencia de prensa que van “siete trimestres de crecimiento.


Cabrera: “No controlamos los precios”

“No hablamos de precios”, sorprendió el ministro de Producción, Francisco Cabrera al brindar una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos sobre la reunión del presidente de la Nación con un grupo de empresarios.

En medio de la disparada del dólar, que pasó en tres semanas de $ 20,50 a casi $ 24 ayer, donde todas las consultoras privadas revisan al alza sus cálculos de inflación, el titular de la cartera productiva afirmó: “No ha habido todavía cambio de precios”. Y agregó: “No es nuestra política hacer controles de precios porque ha fracasado en los últimos 4 mil años, sí queremos competencia y defensa del competidor”.

Cabrera explicó la crisis cambiaria como un “problema de liquidez” de la economía, pero no de “solvencia” del país, al tiempo que subrayó que están viviendo esta turbulencia como “un problema de la coyuntura que en unos días va a ser historia”. El ministro sonrió, saludó y se fue.




Fuente: Perfil.com






Sábado, 12 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet