Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
La UOM pactó aumentos del 18,5% y rompió el "techo oficial"

Los metalúrgicos recibirán una suba de 6% por abril y otra de 9% en julio, a lo que se agregó una cláusula de revisión a fin de año.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Antonio Caló acordó el jueves en negociaciones paritarias una pauta salarial con un aumento del 18,5% para este año, más de tres puntos por encima del 15% que propuso el gobierno nacional.

Así el gremio se garantizó un piso de $16.800 para los operarios del rubro, un 25% superior a lo pactado el año pasado, recordó Ámbito Financiero.

La negociación incluyó además una cláusula de revisión a fin de año. En lo formal, el entendimiento prevé una suba de 6% por abril y otra de 9% en julio.

Pero estipula el pase a remunerativo de $4.000 acordados en la paritaria del año pasado, lo que eleva un promedio de 2,5% la base de cálculo del acuerdo de este año.

Al ser acumulativo el 15% con la nueva base, el incremento real será de 18,5%, y el salario mínimo garantizado se ubicó sólo $200 por debajo de la pretensión original del gremio.

La firma del convenio se concretó en presencia de la plana mayor de la UOM con Antonio Caló, el secretario general, a la cabeza, y representantes de las cámaras patronales metalúrgicas: Adimra (la de más asociados), Camima (pyme), AFAC (autopartistas), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Fedehogar (electrodomésticos) y Caiama (aluminio).

Los paritarios de ambas partes debieron suscribir por su cuenta el acuerdo ante la ausencia de un aval final por parte del viceministro de Trabajo, Horacio Pitrau, a los funcionarios a cargo de la audiencia.

El matutino recordó que los términos generales del convenio habían sido resueltos de antemano, pero hubo un pedido oficial de que este gremio, uno de los más fuertes del país, no quebrara la pauta del 15% anual en el que cerraron la mayoría de las paritarias.

Fue esa traba la que extendió cuatro semanas más las discusiones, que pudieron terminar con un paro nacional, que fue frenado por la conciliación obligatoria dictada la semana pasada, según Ámbito Financiero.

Entre tanto, los aceiteros cerraron la semana pasada un aumento de 19% y La Bancaria pactó un 15% con agregados que llevan el saldo a 20,6 por ciento.

Se prevé que recién el martes que viene las partes volverán a encontrarse para darle un cierre protocolar a la paritaria. Como parte del entendimiento se incorporó una cláusula de revisión que operará a fin de año y en esa instancia el gremio adelantó que buscará sumar un nuevo monto no remunerativo.




Fuente: iProfesional









Viernes, 11 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet