Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Política
Cristiano Rattazzi: "Un buen precio para el dólar sería $ 26

El presidente de Fiat analizó la situación economía del país y sugirió que "dolarizar la economía podría ser una solución".


En medio de la tensión económica que vive la Argentina y el llamado al FMI, el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi analizó que "dolarizar la economía podría ser una solución" y expresó que el valor de la moneda norteamericana "debería haber seguido subiendo, hasta donde se estabilice" la situación.

En diálogo con Perspectivas desde Buenos Aires por CNN en español, el empresario automotriz sugirió que dolarizar la economía es "un proceso largo y doloroso, pero hay que hacerlo".

"El principal enemigo de todo es la inflación, y lo último que hay que hacer para resolverla es atrasar el cambio", agregó Ratazzi, quien propuso que "un buen precio de equilibrio para el dólar sería de 26 pesos". Al respecto, consideró: "Lo hubiese dejado libre hasta donde se estabilice. Sobre el producto local no va influir en el precio, sobre el producto importado si va a ir a precio".

Sobre el impacto que pueda generar el valor del dólar en el consumo, y el nerviosismo que pueda provocar esa situación en la sociedad, el reconocido empresario aclaró que "la inflación no es el dólar, algo de influencia tiene en la inflación pero no es el responsable, sí es la cantidad monetaria y la política el déficit fiscal".

Por otra parte, evaluó a la gestión de Mauricio Macri: "Está haciendo políticas más sanas para ir hacia un país mejor. Estoy muy de acuerdo con gran parte de lo político y me parece bien que apenas hubo una zozobra se llame al Fondo Monetario a aconsejar".​

En esa línea, Rattazzi criticó a cierto sector de la oposición que busca que ocurra algo parecido a la crisis de 2001."Vi el mismo deseo en algunos", se quejó. Sin embargo, confió en que "Macri nunca sería volteable como (Fernando) De la Rúa".

Por último, mostró su apoyo a una eventual reforma laboral que baje impuestos. "No puede ser que de un salario de bolsillo, un 56% se lo lleven otras entidades y solo el 44% vaya al bolsillo. Habrá negociaciones y temores pero tiene que ser viable en el tiempo", cerró.



Fuente: Clarín


Viernes, 11 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet