Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
7:59:10
 
 
Negociaciones en Washington
El gobierno de Donald Trump apoyó la negociación argentina con el FMI

Fue a través de un comunicado del Departamento del Tesoro. Hablaron de un "fuerte respaldo" a las reformas de Macri orientadas al mercado.


El gobierno de Estados Unidos dio este jueves la “bienvenida” a las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional y un “fuerte respaldo” a las reformas económicas emprendidas por el presidente Mauricio Macri, en un momento clave en que funcionarios argentinos negocian en Washington un acuerdo con el organismo.

En un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro tras una reunión esta mañana entre el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro, David Malpass, el ministerio estadounidense reiteró “el fuerte respaldo a las reformas orientadas al mercado del presidente Macri para promover el crecimiento liderado por el sector privado”. Agregó que Malpass elogió el plan de Dujovne para “ajustar la política fiscal y la acción decisiva de Argentina para contener la inflación”.

El Departamento del Tesoro dio además “la bienvenida a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional para fortalecer el programa de crecimiento argentino y de reformas orientadas al mercado”. Los funcionarios estadounidenses, además, remarcaron que seguirán “de cerca” el desarrollo de este proceso.

Dujovne y los funcionarios del área económica que lo acompañan aquí en Washington, buscan cerrar un acuerdo Stand by de “alto acceso” con el FMI, informaron ayer.

Los detalles están en plena negociación y aún no se ha fijado la cifra, que trascendió que podría llegar a ser de 30.000 millones de dólares, que podrían ser desembolsados o quedar en disponibilidad si Argentina los precisara en algún momento.

El “alto acceso” podría significar también contar con una alternativa que le permitiría al Gobierno superar la restricción del “acceso normal” del programa Stand by y obtener financiamiento más allá de lo preestablecido, que tiene que ver con la cuota que aportan los países al Fondo. Para eso es importante el apoyo de las naciones que más peso tienen en el FMI como Estados Unidos.

En este contexto, el apoyo del gobierno de Donald Trump para este acuerdo es importante, pero también para la aprobación en el directorio del FMI de lo que pida la Argentina.

Dujovne tiene este jueves otra cita importante. Con Christine Lagarde, la Directora Ejecutiva del organismo, quien el miércoles regresó desde Europa.

Ambos se conocen bien. El ministro y su equipo estuvieron a mediados de abril en esta ciudad para la Asamblea de Primavera del organismo y del Banco Mundial.

La propia Lagarde tuvo un gesto entonces al visitar por un rato la embajada argentina y sacarse fotos con el embajador Fernando Oris de Roa, Dujovne y el ministro de Finanzas, Luis Caputo. Lagarde también estuvo en Buenos Aires en marzo y el ministro de Hacienda la invitó a comer a su casa.

Con la jefa del Fondo, el ministro continuará limando los detalles del acuerdo que, dadas las características tradicionales de los acuerdos stand by, traería aparejados ciertas condiciones que podrían estar ligadas a la reducción del déficit fiscal, que es una preocupación manifestada por el FMI en la última Asamblea. Desde el Gobierno insisten en que continuarán con el “gradualismo”.

Dujovne arribó el miércoles por la mañana a Washington y tuvo su primera reunión de la tarde con Alejandro Werner, el director para el Hemisferio Occidental del organismo; el subdirector del área, Nigel Chalk, y Roberto Cardarelli, jefe de la misión en Argentina del FMI.

El ministro argentino fue acompañado por el secretario de Política Económica, Sebastián Galiani; el jefe de Gabinete del ministerio, Ariel Sigal, y el jefe de asesores Guido Sandleris. Más tarde Dujovne se reunió con David Lipton, en número dos del FMI.

Luego de ver a Lagarde, la delegación partirá de regreso a la Argentina. Las negociaciones continuarán en las próximas semanas.





Fuente: Clarín







Jueves, 10 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet