Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Tarifas: para Esteban Bullrich, el proyecto opositor "no pasa el Senado"

El legislador de Cambiemos en la Cámara alta explicó que el plan para limitar los aumentos "no es evaluable porque no es financiable".


El senador Esteban Bullrich aseguró que el proyecto opositor para limitar los aumentos de tarifas que el miércoles obtuvo media sanción en Diputados "no es evaluable porque no es financiable" y advirtió que no será aprobado en el Senado.

"No pasa el Senado. Nadie dice lo que cuesta; tiene un costo muy grande. Presentar estos proyectos sin decir de dónde van a salir los recursos para financiarlos es hacer demagogia. Es un mal momento para hacerlo", dijo en la mañana del jueves el ex ministro de Educación, hoy representante bonaerense de Cambiemos en la Cámara alta.

La iniciativa presentada por el peronismo federal y el massismo, que tuvo el apoyo del kirchnerismo y la izquierda, propone retrotraer las facturas de luz, gas y agua a noviembre y ajustarlas por el índice salarial.

En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, Bullrich negó que el 2018 sea "el peor año" del Gobierno: "Siempre hay algunos que adhieren al club del helicóptero, pero hay que salir de los malos presagios. Tenemos un Banco Central con reservas, un plan claro de reducción del déficit. Nosotros estamos ordenando las cuentas. Me preocupan cuando hacen estos planteos".

De todas formas, de ser conseguir la oposición la sanción completa del proyecto, el oficialismo ya adelantó que el presidente Mauricio Macri lo vetará para continuar con su objetivo de bajar subsidios y reducir el déficit fiscal.

"Yo creo que estamos camino a estar mucho mejor. No sé si estamos mejor que el año pasado; algunos sí y otros no. Obvio que falta. La mitad de los bonaerenses no tienen agua corriente", agregó el senador. Y cerró: "El año pasado generamos 430 mil empleos. No es suficiente, pero estamos en ese camino".


Fuente: Clarín


Jueves, 10 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet