Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
La mitad de los adolescentes confunde información con publicidad en Internet

Es una de las conclusiones del estudio "Los chicos y las pantallas" realizado por el Enacom, que consultó a 350 alumnos de escuelas públicas y privadas de la Ciudad.


La mitad de los adolescentes que estudian en Buenos Aires "no distingue entre publicidad e información en Internet", informó el Ente Nacional de Comunicación (Enacom) al presentar el estudio "Los chicos y las pantallas", que compara estadísticas locales con cifras de otros países.

El dato surge de una encuesta que hizo el Enacom en 2017 a 350 alumnos de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, en la que además 8 de cada 10 chicos respondieron que "eligen la primera página que encuentran" cuando buscan información en la Web.

"Esto significa, por ejemplo, que pueden tomar un artículo patrocinado por un banco como si fuera un análisis de la economía hecho por una universidad", advirtió Roxana Murdochowicz, quien coordina las investigaciones que realiza desde 2017 el programa "Los chicos y las pantallas".

En la misma encuesta, 5 de cada 10 estudiantes secundarios porteños dijeron que "usan una sola página web" sin comparar la información y la misma proporción usa el sitio "más conocido" sin distinguir fuentes y guiándose por su popularidad.

"Los resultados son similares en distintos países, se repite la dificultad para distinguir entre géneros --informativo y publicitario-- y hay una alta credibilidad hacia lo que está en Internet", agregó la investigadora, quien comparó el sondeo hecho en Buenos Aires con encuestas realizadas en Estados Unidos e Inglaterra.

Según un relevamiento que realizó la Universidad de Stanford en 2017, con una muestra de 7.800 estudiantes secundarios de varias ciudades de Estados Unidos, "8 de cada 10 adolescentes no diferencian entre publicidad e información y además creen que toda la información que está en Internet es verdadera", continuó Murdochowicz.

En Inglaterra, señaló, 7 de cada 10 estudiantes de entre 12 y 15 años no distingue publicidad de información y 5 de cada 10 "creen todo lo que dice Internet", argumentando que "si Google lo incluyó es verdadero", según una encuesta realizada en 2016 a 1.500 chicos por la Ofcom, el ente regulador de los medios de comunicación de ese país europeo.

"Si bien el acceso a la información es cada vez más extendido, las competencias reflexivas son limitadas y, aunque Internet da la posibilidad de chequear y comparar fuentes, los chicos no lo hacen", apuntó la investigadora.

El sondeo del Enacom advierte en sus conclusiones que "no comparar la información tiene riesgos", como no desarrollar el pensamiento crítico, tomar decisiones sin fundamento, no identificar la intencionalidad de quien produce los contenidos y no distinguir datos falsos de verdaderos.

"Los adolescentes no identifican la fuente y se basan en la confiabilidad del contacto. Aún cuando ignoran quién produjo la información la comparten si viene de un amigo. Este problema está en el origen de algo que tiene mucha actualidad, las noticias falsas o fake news", alertó Murdochowicz.

Para que los alumnos evalúen la confiabilidad de la información que usan, el Enacom recomendó a padres y docentes transmitirles algunas pautas básicas como seleccionar las palabras de búsqueda de manera que sea lo más precisa posible, ir a varias páginas y comparar su contenido, analizar si los sitios web son de una institución o de autores conocidos que "existen en la realidad".

También es aconsejable que "presten atención" a los títulos y analicen su relación con el resto del texto, ya que muchas veces la información anunciada no está sostenida ni fundamentada.

El Enacom comenzó a distribuir hoy en 13.000 escuelas secundarias públicas de todo el país estas y otras recomendaciones, que también se pueden descargar de su sitio web.


Fuente: Télam


Sábado, 5 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet