Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Patricia Bullrich cruzó al jefe de la Bonaerense: "Los policías hablando de política son... digamos que su declaración no fue feliz"

El comisario Fabián Perroni había dicho que la gente roba porque no tiene para comer.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó al jefe de la Policía Bonaerense, el comisario general Fabián Perroni, que había dicho el jueves que “hay gente que delinque por un apremio económico”.

​En una rueda con periodistas durante su viaje a Washington, la funcionaria sonrió al ser consultada: “Los policías hablando de política son un poquito… digamos que su declaración no fue de lo más feliz”, dijo.

“Primero, porque la pobreza en la Argentina bajó; segundo porque estamos haciendo una intervención en los barrios más complicados y vulnerables del país”, señaló.

Bullrich sacó a relucir las cifras que maneja: “Hay 11,5% menos de robos; 21,5% menos de homicidios; 42% más de presos por narcotráfico”, sostuvo, aunque reconoció que “sin embargo, todavía la sensación de seguridad es muy fuerte. Va a tener que pasar mucha agua bajo el puente porque el caso a caso pesa”.

“Nosotros no nos entusiasmamos con las cifras porque sabemos que la gente no se entusiasma”, afirmó con algo de resignación.


Operativo Alicate
Bullrich aprovechó el encuentro con la prensa para anunciar que el operativo de seguridad popularmente conocido como “Alicate”, por el elemento cortante que el ex canciller Héctor Timerman utilizó al decomisar materiales de un avión estadounidense, volverá en agosto a la Argentina para ejercicios en el marco de la cumbre del G-20.

En un encuentro con periodistas argentinos en la embajada en la capital estadounidense, Bullrich contó algunos de los resultados de su visita, que culmina este viernes, y en la que se enfocó básicamente en la seguridad de la cumbre de mandatarios que se llevará a cabo en Buenos Aires a fines de noviembre.

La ministra visitó el Departamento de Estado y las diversas agencias de seguridad del gobierno de Donald Trump y se llevó algunas novedades.

En primer lugar, el regreso de aquel operativo de febrero de 2011, que causó una enorme tensión diplomática cuando un avión de la fuerza aérea de los Estados Unidos aterrizó en Ezeiza cargado de equipamiento militar y armas y el ex canciller dispuso la incautación del material transportado en el avión, que incluía equipos de comunicaciones.

Como los militares se negaron a mostrar el cargamento, fue finalmente abierto por Timerman con un alicate. Este episodio congeló las relaciones bilaterales hasta que el presidente Mauricio Macri llegó al poder.

La ministra contó que este hecho ─junto con el “maltrato” que recibió el presidente George W. Bush durante la Cumbre de las Américas en Mar del Plata en 2005─ son siempre mencionados por los funcionarios de Washington que viene visitando desde hace varios años, aún antes de ser funcionaria de Macri.

“Es algo que nos recuerdan constantemente. Se quedaron muy mal con eso”, señaló.

Bullrich cuenta que el operativo que se llevará a cabo en agosto es el mismo que había sido firmado en su momento por la ex ministra Nilda Garré y es “policial, no militar”. Las fuerzas estadounidenses deben dejar las armas en depósito en el GEOF, para luego hacer ejercicios de defensa ante ataques con drones, guerra química, inhibidores de señales o hackers, todas hipótesis que pueden ocurrir en un G-20.

“Es algo normal que ofrecen los países para ayudar a la preparación”, señaló, y dice que están haciendo una operación similar con Australia.

Agregó que del operativo participan miembros del Comando Sur, el departamento de Estado, el FBI, el servicio secreto y vienen instructores de todo tipo. Se hace a nivel regional y, según contó la ministra, 17 países ya recibieron este apoyo. Brasil, por ejemplo, tuvo uno similar para el Mundial y los Juegos Olímpicos.

Bullrich anunció también que recibieron donaciones de Estados Unidos para la seguridad de la Cumbre como un camión multipropósito de comunicaciones, dos para defensa y uno para seguridad, todos materiales negociados con el Comando Sur. También un hospital móvil. Y, además, de Washington también se lleva un aumento de la partida que el Congreso destina para la capacitación en seguridad: creció de 700 mil dólares a 2,1 millones para este año fiscal 2018-19. “Es el primer fondo exclusivo del Congreso de EE.UU. para Argentina”, destacó.

La ministra ofreció algunos detalles de la seguridad de la cumbre del G-20. “Se van a movilizar unos 14.500 efectivos”, dijo, de fuerzas federales más las policías metropolitana y bonaerense. Además, participarán cuerpos especiales de las provincias para que puedan forjarse en este evento internacional.


Fuente: Clarín


Viernes, 4 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet