Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Facebook usó fotos de Instagram para desarrollar el reconocimiento facial


Facebook usó fotos de Instagram para desarrollar el reconocimiento facial
Si bien se trata de imágenes de perfiles públicos, otra vez se pone en foto el uso de los datos privados de los usuarios por parte de un gigante como Facebook.


Facebook utilizó 3.500 millones de fotos públicas en Instagram, que abarcaron 17.000 hashtags, para entrenar sus modelos de reconocimiento de imágenes, reveló este miércoles la empresa como parte de una investigación que presentó en su conferencia anual para desarrolladores.

La intención de la red social es desarrollar modelos más sofisticados de inteligencia artificial, y aprovecha para eso -como es su costumbre- los datos que les proporcionan los usuarios de una de las compañías que integran su "familia": Instagram.

En el Centro de Convenciones de San José, en la ciudad estadounidense de California, la compañía fundada por Mark Zuckerberg detalló la forma en que recogió miles de millones de fotos públicas en Instagram para entrenar sus propios algoritmos.

Se trató de un trabajo a gran escala, ya que la prueba más grande usó 3.500 millones de imágenes de Instagram e incluyó 17.000 hashtags.

Pero el gran desafío para Facebook, más allá de la inmensidad de la muestra, fue clasificar qué imágenes y hashtags eran los más relevantes.

Esto implica que mientras otros referentes de reconocimiento de imágenes pueden basarse en millones de fotos que los humanos analizaron y anotaron personalmente, la red social tuvo que encontrar métodos para "limpiar" el material publicado por los usuarios y hacerlo a gran escala.

En concreto, la investigación de "preentrenamiento" se centró en el desarrollo de sistemas para encontrar hashtags relevantes: esto significaba descubrir qué hashtags eran sinónimos y, al mismo tiempo, aprender a priorizar los más específicos por sobre los más generales.

Esto condujo finalmente a lo que el grupo de investigación llamó el "modelo de predicción de hashtag a gran escala".

La precisión del uso de esta información no es necesariamente la parte más impresionante, que sí la constituye el modelo de pre-entrenamiento que convirtió datos "ruidosos" -dentro de una muestra extensa- en algo efectivo, según analiza la prensa especializada.

¿Y LA PRIVACIDAD?
En cuento a la privacidad, en este caso Facebook solo estaría usando material público (no cuentas privadas).

Pero cuando un usuario publica una foto en Instagram, la pregunta que corresponde es: ¿qué tan consciente es de que también está contribuyendo a una base de datos que está entrenando modelos de aprendizaje profundo para una mega corporación de tecnología?

Sin dudas, la privacidad de los usuarios será el tema por el que la red social deberá responder durante todo el año.



Miércoles, 2 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet