Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Justicia dio al Gobierno cinco días hábiles por el reclamo de Amado Boudou sobre su pensión como ex vice

La resolución de la jueza Ana María Rojas intima a la AnSes "bajo apercibimiento de dictar sentencia.


El Gobierno de Mauricio Macri tiene cinco días hábiles para enviar a la justicia de la Seguridad Social, la resolución sobre el reclamo de Amado Boudou para cobrar su pensión como ex vicepresidente.

La resolución de la jueza Ana María Rojas indica que dentro de dicho plazo, la AnSes debe “acompañar la resolución administrativa dictada en el expediente iniciado por el actor y que motivara esta causa, bajo apercibimiento de dictar sentencia”.

Este miércoles, Amado Boudou volvió a reclamar para que el Gobierno resuelva su pedido y comience a pagarle su pensión como ex vicepresidente. A raíz del retraso del trámite, su abogado Guido Quieto volvió a insistir para que se regularice la situación.

En la resolución de este jueves de la jueza Rojas, se intimó a la Anses para que en cinco días hábiles resuelva la situación del ex vice de Cristina Kirchner.

“intímese a la parte demandada ANSES, para que dentro del plazo de cinco días, acompañe la resolución administrativa dictada en el expediente iniciado por el actor y que motivara esta causa, bajo apercibimiento de dictar sentencia conforme las constancias de autos”, señala el escrito al que accedió Clarín.

El 10 de diciembre de 2015, Amado Boudou inició los trámites para comenzar a cobrar su pensión como ex vicepresidente de la Nación, un beneficio al que se acogió Cristina Kirchner en el mismo período. La finalización del expediente del ex vice contó con otros plazos y terminó judicializado.

Hace varios meses, el abogado de Boudou, presentó una acción de amparo por mora (número 2017-02743694) en el fuero contencioso administrativo reclamando que se comience a abonar mensualmente la pensión para el ex vicepresidente según lo que estipula la Ley 24.018 de pensiones y jubilaciones que rige la asignación mensuales vitalicias, desde el momento que deja de ejercer el cargo.

Con una apelación por parte del Ministerio de Desarrollo Social -que para aquel entonces tenía a cargo este tipo de pensiones- tuvo que expedirse la Justicia. El otorgamiento de pensiones quedó después bajo la órbita de la ANSES y la jueza federal de la Seguridad Social, Ana María Rojas de Anezin, pidió explicaciones sobre el retraso.

Se adujo oficialmente un cambio administrativo, ya que las pensiones cambiaron de órbita. Las explicaciones no fueron suficientes y la defensa de Boudou insistió para que se agilice el trámite. “Hay una orden para no pagarle porque cumple con todos los requisitos y presentó toda la documentación y ya pasaron más de un año y medio”, indicó Quieto.

En el Gobierno rechazan una animosidad contra el ex vice y sólo reiteraron que el expediente se encuentra en el área de trámites complejos, "como las demás pensiones de ex presidentes y vice presidentes que pasan por ahí también". Asimismo, remarcaron que la resolución del trámite "depende del área que lo tiene, cada caso es diferente".

Ahora los plazos se aceleraron. La Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social, resolvió la semana pasada rechazó la queja presentada por el Estado y deberá atender el pedido de la jueza de primera instancia, Rojas de Anezin: resolver si pagará o no la pensión a Boudou.

Ante dicha magistrada, Boudou afirmó -mediante un escrito que presentó su abogado Guido Quieto- que “pongo de manifiesto que no recibo pensión o jubilación alguna ni nada que se contraponga con la presente norma”.

Al momento de explicar el retraso en el trámite en la pensión del ex vice y la presentación del amparo, su defensa indicó que responde al “silencio en la administración y mora injustificada”.

Desde el Gobierno argumentaron en su momento, que todo se debió a un problema con una notificación y al cambio de domicilio de Amado Boudou.

Tiempo después, el Director Nacional de Promoción y Gestión de Derechos, Cesar Carlos Neira, refirió a un “cambio de estructura” dentro de la repartición. Esto significó que los trámites de pensiones comenzaron a estar bajo la órbita de la ANSES y no del Ministerio de Desarrollo Social.

Padre de mellizos, Boudou continúa con un complejo frente judicial con el juicio en marcha por la compra venta de la ex calcográfica Ciccone y otros expedientes elevados a dicha instancia que podrían comenzar a desarrollarse este año. En estas instancias cuenta con diferentes embargos y en la actualidad, volviendo al ruedo político, se dedica a asesorías económicas.


Fuente: Clarin


Viernes, 27 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet