Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri y Sebastián Piñera dan un fuerte un impulso a un acuerdo de comercio por fuera del Mercosur

Ambos enviarán el texto a los Parlamentos. Buscan aumentar el intercambio y las inversiones.


Mauricio Macri y Sebastián Piñera tienen diálogo íntimo hace años, y que poco se conoce puertas afuera. La noche del miércoles lo volvieron a exhibir en una cena privada con sus esposas en la Residencia de Olivos, en la que conversaron a sus anchas y de la que no trascendió ni una palabra.

Este mediodía, en la declaración a la prensa que dieron en la Casa Rosada, los mandatarios reflejaron la robusta agenda bilateral de estos dos países, que ahora tienen presidentes amigos, y en sintonía política y económica.

En ese tren, Macri y Piñera decidieron enviar al Congreso para hacer ley un acuerdo comercial paralelo a los que tiene este país con el Mercosur y que fue firmado a fines del año pasado para aumentar el comercio bilateral, las inversiones recíprocas, generar nuevas oportunidades para el comercio de servicios y el comercio electrónico.

Este complementó el Acuerdo de Complementación Económica N° 35 entre el Mercosur Chile, el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación -que está en vigencia desde octubre de 2016- y los mecanismos de diálogo bilateral. Y entre sus aspectos novedosos se elimina en el plazo de un año el costo adicional del roaming en las comunicaciones.

"Me alegra que compartamos una visión e ideales, sabiendo que somos socios del siglo XXI", dijo Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada, de donde luego partieron a un almuerzo.

Temprano Piñera había acompañado a decenas de empresarios que viajaron con él y estuvieron en un desayuno de trabajo en el Palacio San Martín con el canciller Jorge Faurie y el vicecanciller Daniel Raimondi.

A ese encuentro se sumaron el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, los que dieron la mirada de sus respectivas carteras.

Según números de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la balanza comercial entre Argentina y Chile creció 21% en 2017 después de años de caída. Esta totalizó 3.893 millones de dólares, con un saldo favorable a Argentina de 1.653 millones de dólares.

Macri volvió a destacar "la dimensión bioceánica" que se tiene en la región e insistió en la necesidad de "avanzar en estrechar esfuerzos entre el Mercosur y en la Alianza del Pacífico".Argentina es país observador de esta última y es posible que el Presidente asista a su próxima cumbre en México a mediados de año.

En la declaración a la prensa no se permitieron preguntas, pero Piñera dio una entrevista a Clarín. El Gobierno de Chile estaba muy sensible por la situación sobre el embajador en Buenos Aires propuesto por Piñera, su hermano Pablo. Acusado de presunto nepotismo por la oposición, el presidente espera ahora la opinión de la Contraloría de su país.

Argentina y Chile se comprometieron fortalecer los esfuerzos para unificar y hacer más eficientes las aduanas y la infraestructura en los pasos fronterizos y coincidieron en promover circuitos de turismo integrados en la Patagonia. A través de la firma de unos convenios acordaron la integración energética, y la cooperación en ciberseguridad.

Macri y Piñera volvieron a hablar de Venezuela, dentro de lo que es la mirada del Grupo Lima del que ambos participan. A la noche, estuvieron en una cena en honor a la Fundación Libertad, una entidad privada, adonde fueron entrevistados por el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.


Fuente: Clarín


Viernes, 27 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet