Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
Pacto con Irán: Casación rechazó un recurso de Cristina Kirchner y confirmó procesamientos

Además, ratificó que el dirigente de Quebracho, Fernando Esteche, seguirá preso.


La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de Cristina Kirchner y confirmó hoy los procesamientos de varios de los acusados de encubrir a los iraníes investigados por el atentado a la AMIA a a través de la firma del memorándum de entendimiento con Irán y rechazó liberar al ex líder de Quebracho Fernando Esteche.

La sala IV del máximo tribunal en materia penal -integrada por los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos- emitió una serie de fallos con los que declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex secretario general de la presidencia Oscar Parrilli y el ex vicecanciller Eduardo Zuain.

Los recursos extraordinarios habían sido presentados luego de que el mismo tribunal declara inadmisibles los recursos de Casación formulados por las defensas de todos los procesados contra la decisión de la Cámara Federal de confirmar los procesionalmente dictados por el juez Claudio Bonadio.

La Cámara Federal había confirmado los procesamientos de la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini; el referente de la comunidad islámica en Buenos Aires, Jorge Khalil y los dirigentes políticos Luis D'Elía y Fernando Esteche.

El tribunal de apelaciones también había confirmado los procesamientos de Parrilli, Zuain, el diputado Andrés Larroque; la ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el ex subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Juan Martín Mena; y el supuesto espía Ramón Bogado.

A todos los procesados se les imputaron los delitos de encubrimiento agravado, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad, como consecuencia de la denuncia por encubrimiento de la voladura de la AMIA efectuada por el fallecido fiscal general Alberto Nisman.

La causa por el supuesto encubrimiento ya fue elevada a juicio oral, y la Cámara de Casación deberá decidir si confirma o desplaza a la jueza Sabrina Namer, que integra el Tribunal Oral Federal 8 y fue una de las reemplazantes de Nisman en la UFI AMIA.

En otro fallo emitido hoy, la misma sala de Casación rechazó un pedido de libertad formulado por la defensa de Esteche, el único detenido en el marco de este expediente, que pasa sus noches en el penal de Marcos Paz.

La excarcelación a Esteche ya había sido rechazada por el TOF 8 tomando en consideración los antecedentes condenatorios del ex líder de Quebracho.

"Se valoraron también los antecedentes condenatorios que registra Esteche, al cual se le dictó una pena única de cuatro años y seis meses de prisión por los delitos de daño e incendio con peligro común para los bienes e intimidación pública agravada por el uso de explosivos, agresivos químicos y sustancias afines", recordaron desde Casación.

Esta causa tiene su origen en la reapertura de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, ordenada por los doctores Gustavo M. Hornos y Mariano H. Borinsky, integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, en el mes de diciembre del año 2016. En la misma, el fallecido fiscal denunciaba a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a Carlos Zanini y a otros imputados por supuesto encubrimiento del atentado a la mutual AMIA, a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán


Fuente: Clarín


Jueves, 26 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet