Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Caso Maldonado
Sergio Maldonado: "No es cierto que recibimos 200 mil pesos por mes"

El hermano del joven fallecido en Chubut cuestionó que se diera a entender que los ingresos habían sido directamente derivados a la familia.


Sergio Maldonado, hermano del joven muerto tras una protesta en Chubut Santiago Maldonado, negó que su familia reciba "200 mil pesos" mensuales por parte del Estado, tal y como habían indicado versiones periodísticas.

"No es cierto que recibimos 200 mil pesos" mensuales, afirmó Sergio Maldonado, en referencia a la ayuda económica que el Estado debe brindar a víctimas según tratados internacionales y que él mismo a través de un comunicado reconoció que percibían.

Sin embargo, había trascendido que el Gobiermo giró a los familiares un total de 1.600.000 pesos, a razón de 200 mil pesos mensuales desde el 1 de agosto, algo que Maldonado negó al cuestionar que se diera a entender que los ingresos habían sido directamente recibidos por la familia, cuando en realidad se destinaron a pagar pasajes a los peritos y abogados que colaboraron en la causa, como así también los familiares hicieron uso de ellos "cada vez que los citó el Estado". "No son 200 mil por mes como si fuera que a uno le depositan en una cuenta bancaria sin ningún control", señaló el hermano de Santiago.

"En esos gastos está la reunión a la que nos citan para ir a La Plata, el hotel y el pasaje cuando se hizo la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Uruguay, entre otros, porque es el Estado el que nos cita a nosotros a ir", explicó en conversación con AM750.

"El traslado del avión sanitario en el que viajó el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj junto a peritos, Cuando vuelve el cuerpo de Santiago, va con el juez y cuatro secretarios, eso también está contemplado en los gastos", amplió. "Cada vez que se mueve el expediente salen a pegarnos con algo", advirtió Sergio, quien concluyó: "Yo no le tengo miedo a todos esos políticos que vienen con carpetazos. No hay algo que económicamente pueda devolverme a Santiago".

A través de un comunicado, la familia señaló: "Ante los nuevos ataques recibidos por nuestra familia en redes sociales y medios de comunicación, que no informan objetivamente tergiversando los hechos, nos vemos forzados a reiterar que ante la desaparición forzada de Santiago que, el Estado Nacional asumió la obligación de afrontar una parte de los gastos que, como familiares, nos vimos obligados a erogar para intentar obtener una respuesta que aún no llegó: quienes son los responsable de la desaparición y muerte de Santiago".

Y recordaron que "esta ‘ayuda’ se trata, en realidad, del cumplimiento de una obligación del Estado asumida en tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución".




Fuente: Perfil.com






Viernes, 20 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet