Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Cuba
Díaz-Canel ya es el nuevo presidente y Cuba ingresa a una nueva era

La Asamblea Nacional ungió como mandatario a Díaz-Canel.


Miguel Díaz-Canel fue oficializado como el sucesor del presidente cubano Raúl Castro por los próximos cinco años, dando paso a una nueva era sin el apellido más famoso de la isla en la cima del poder.

Sin embargo, Castro seguirá siendo la cabeza del Partido Comunista, único en el país.

Tras ser propuesto como único candidato al cargo, Díaz-Canel, quien el viernes cumplirá 58 años, recibió un fuerte abrazo de su antecesor Raúl Castro. Horas después, la Asamblea Nacional del Poder Popular lo ungió como mandatario en la votación en las urnas.

Díaz-Canel nació en abril de 1960. Su carrera política lo confirma como un hombre del sistema, partidario de mantener el socialismo en la isla. Es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde 1997.

El exvicepresidente tiene dos hijos con su primera esposa, Martha. En la actualidad está casado con Lis Cuesta Peraza, una profesora universitaria y funcionaria de una agencia turística cultural nacional.

En su gobierno lo acompañarán por los próximos cinco años 23 miembros del Consejo de Estado en los que 13 son integrantes por vez primera y 10 son veteranos.

Entre estos últimos están el Comandante de la Revolución, una figura histórica desde los tiempos de la guerrilla en la Sierra Maestra, Ramiro Valdés y Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR).

Además, entre los jóvenes están el canciller Bruno Rodríguez y el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte entre otros que acompañaron a Raúl Castro en su mandato.

Díaz-Canel es el tercer presidente que tiene la isla desde que se fundó el actual sistema de Poder Popular a mediado de la década de los años 70 y el quinto desde 1959, cuando triunfó sobre el régimen de Fulgencio Batista, el ejército guerrillero encabezado por Fidel Castro.

El primer presidente tras esa victoria fue Manuel Urrútia un abogado de la época que fue nombrado en enero de aquel año, pero solo estuvo poco mas de siete meses en el puesto al renunciar por sus conceptos anticomunistas, según referencias históricas.

Osvaldo Dorticós Torrado fue el siguiente Presidente de la República como miembro del Gobierno Revolucionario, que siempre encabezó Fidel Castro desde el triunfo sobre Batista.

Luego de la promulgación de la Constitución Socialista de 1976, que creó el Poder Popular, cesó en el cargo.

El cargo de Presidente pasó a ser el principal del gobierno del país. Fidel Castro fue elegido y reelegido hasta 2008. Tras enfermar gravemente, Raúl Castro asumió el gobierno provisionalmente y fue elegido ese año y reelegido en 2013.


Fuente: Ambito


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet