Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Crisis por tarifas divide a Cambiemos. Define Macri

UCR es un partido con un fuerte vínculo con la clase media y las fuerzas productivas, como las pymes y los productores.

Marcos Peña apuró llamados al Congreso por la tarde para invitar a todos los jefes de bloque de Cambiemos a una cumbre en la Casa Rosada a las 11 de hoy. Esa convocatoria fue el final de un proceso que empezó hace días con las protestas y cuestionamientos de Elisa Carrió a la estrategia en la suba de tarifas, el planteo cada vez más fuerte del radicalismo para que se aliviara el impacto de los aumentos (sobre todo en el gas) durante el invierno y la sesión frustrada de ayer en Diputados donde la oposición intentó aprobar una serie de proyectos para frenar las subas tarifarias. De hecho anoche el Comité Nacional de la UCR hizo pública, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo, una propuesta para modificar el esquema de subas que poco después Mauricio Macri ya tenía en su escritorio.

La propia Carrió avisó ayer por la tarde y luego del intento de sesión que existía "una nueva instancia de negociación".

Peña, encabezará el encuentro, previsto a las 11, y del que no sería de la partida Carrió, promotora de la reunión tras la fracasada sesión en Diputados, que había impulsado la oposición.

La UCR llevará hoy su propuesta para que se modifique el actual sistema tarifario, mientras que los representantes de la Coalición Cívica quieren que se implemente la posibilidad de que los servicios públicos puedan abonarse en cuotas, algo que el Gobierno ya estudia.

Mario Negri reconoció ayer desde el radicalismo se "elaboran propuestas sensatas que no dinamitarán al Estado" y explicó que "la UCR es un partido con un fuerte vínculo con la clase media y las fuerzas productivas, como las pymes y los productores. Buscamos colaborar sin hacer propuestas al Gobierno que sean irracionales".

La realidad es que junto al debate Cambiemos busca reordenarse ante la sesión de la próxima semana en la que la oposición volverá a insistir sobre los recientes aumentos tarifarios en los servicios públicos.

En su propuesta la UCR explicó: "Comienza a haber fuertes señales de que la velocidad en el retiro de los subsidios no ha permitido que los usuarios, tanto domiciliarios como comerciales e industriales, puedan acompañar dichos cambios con las necesarias inversiones en eficiencia y cambios de hábitos de consumo. Además, los últimos ajustes ya están afectando tanto al aparato productivo como a la capacidad de consumo de otros bienes esenciales por parte de los consumidores finales, sobre todo en la temporada invernal".

El documento lleva 3 propuestas clave:

• Aplicar un mecanismo que prorratee el mayor consumo de los bimestres 3ro, 4to y 5to del 2018 (temporada invernal), en el consumo del 6to, 1ro y 2do bimestres subsiguientes (temporada estival).

• Posponer el 50% de la última cuota de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), pasando el mismo para que efectivamente se aplique en octubre del 2019.

• Posponer las modificaciones en la estructura de la Tarifa Social por un bimestre, y aplicar en el 4to y 5to bimestre dicha modificación pero en forma progresiva, apoyado de una fuerte campaña comunicacional para concientizar a los beneficiarios de la tarifa social, informando cual es el monto real de lo que deberían pagar y que se anticipe en facturas pro forma, cual serían los montos a ser pagados si no se corrigen malos hábitos de consumo.


Fuente: Ambito


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet