Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
El jefe de la UCR confirmó que pedirá "aplanar" las tarifas

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, asegura que su propuesta "no tiene costo fiscal".


Mauricio Macri se hará un lugar en su agenda para pasar por la reunión en Casa Rosada donde Alfredo Cornejo, gobernador mendocino y titular de la Unión Cívica Radical, volverá a plantear su propuesta para aliviar el impacto de los incrementos de las tarifas de luz y gas.

El mandatario provincial, en diálogo con radio Mitre, expresó que su planteo "es a los efectos que Cambiemos salga fortalecido en una situación del plan económico y de la línea correcta del plan económico, que no puede ofrecer todavía resultados producto de un montón de instrumentos de la bomba de tiempo que dejó montada el kirchnerismo y el populismo".

Y sostuvo que su iniciativa, que hoy será debatida en la Rosada, "no tiene costo fiscal, que es el aplanamiento de las tarifas y postergar el pago de consumos en invierno al verano".

Cornejo ayer difundió una carta con su propuesta que plantea: prorratear el mayor consumo de los bimestres 3, 4 y 5 (temporada invernal), en el consumo del sexto de este año y del primero y segundo del siguiente (temporada estival); posponer el 50% de la última cuota de la Revisión Tarifaria Integral, pasándolo a octubre de 2019; aplazar las modificaciones en la estructura de la tarifa social.

Así, estima que la tarifa plana promedio en invierno reduce la factura de $2993 a 1442 (a pagar en 2 cuotas) y la tarifa estacional a $1979.

Luego de la sesión con final polémico en el Congreso de ayer y la apertura de un canal de diálogo con los aliados de Cambiemos, el Gobierno tuvo un gesto hacia el radicalismo y el Presidente Macri recibirá al jefe de la UCR.

"Vengo hablando con Macri hace 30 días de esto y es una opción responsable", expresó el gobernador Cornejo. Y señaló que "la mayor contribución que puede hacer Cambiemos y el radicalismo conmigo a la cabeza es justamente cuidar que el populismo no gane banderas en la clase media, que ha sido un aporte sustantivo no sólo de triunfo legislativo sino en la segunda vuelta y la primera elección de 2015".

Mientras que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se reunirá con los jefes de bloques y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, viajó ayer a Jujuy para inaugurar obras con Gerardo Morales y hoy estará con Gustavo Valdés con Corrientes entregando viviendas.

Si bien el gobernador deslizó un cuestionamiento al rumbo económico, reconoció que "quisiéramos ir más rápido", pero que "no se ha podido o no se ha sabido ir más rápido, los resultados son buenos pero no son masivamente armónicos con la ciudadanía en su conjunto, hay sectores que ven esa mejoría económico pero no masivamente en todos los argentinos y eso es evidente".

Y sentenció que su propuesta apunta a cuidar el impacto del bolsillo, pero sobre todo "cuidar que el populismo no gane banderas en la clase media, que ha sido un aporte sustantivo no sólo de triunfo legislativo sino en la segunda vuelta y la primera elección de 2015".

"Cuando a los sectores medios les lleguen facturas que son muy fuertes, difíciles de pagar, recién ahí avisar, y yo lo estoy haciendo mucho antes", concluyó.


Fuente: Clarín


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet