Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Triaca defendió a Nicolás Dujovne: "Está siendo atacado por cosas injustas"
Jorge Triaca respaldó a Nicolás Dujovne, luego de la publicación de la revista Noticias respecto a que el ministro de Hacienda logró evadir y blanquear $ 20 millones antes de llegar al Gabinete de Cambiemos.
"Nicolás ha dado muestra de su capacidad, entereza, hoy está siendo atacado por cosas que son injustas y que no corresponden", afirmó el ministro de Trabajo en diálogo con radio Mitre.

El funcionario dijo que no corresponde "evaluar el desarrollo de la actividad en la vida privada, porque no se corresponde con la vida pública" y que Dujovne se acogió a la amnistía fiscal "como cualquier otro ciudadano".

"El blanqueo estaba a disposición de todos, fue un sinceramiento de las tenencias patrimoniales y fue una de las cosas de las más exitosas que hizo este Gobierno", enfatizó Triaca.

Según la publicación, el ministro de Hacienda evadió impuestos de su empresa extranjera Florentine Global e ingresó al blanqueo de capitales por $ 20,1 millones, pocos meses antes de asumir como ministro de Hacienda.

Sin embargo, para Triaca "el blanqueo referencia hacia el futuro, lo hace a partir del reconocimiento patrimonial para establecer las pautas de acá en adelante".

El titular de la cartera laboral también habló de la preocupación del Gobierno respecto a los datos que publicó el INDEC sobre marzo con una inflación nacional que fue de 2,3% y en los primeros tres meses del año la suba de los precios minoristas acumula un alza de 6,7% y suma una trayectoria anual del 25,4%.

Triaca reconoció que Mauricio Macri "está preocupado como estamos preocupados todos, porque la inflación afecta principalmente a los que menos tienen".

El ministro de Trabajo señaló que, pese a los datos publicados por el organismo de estadísticas, el índice de inflación va a "estar muy cerca" de la meta fijada del 15% y prometió que "vamos a ir en el sendero de la baja que nos habíamos propuesto".

"En diciembre, el conjunto de ministros que se aboca a la estimación de la inflación con el presidente del Banco Centrala que pudieron analizar la realidad de la inflación, fijaron va a estar más cerca del 15% y eso nos da la perspectiva de trabajo para todos los sectores", expresó.

Y concluyó: "Miremos el vaso medio lleno, se aumenta la producción, baja la pobreza, se genera más empleo; los cambios llevan tiempo, no se hacen de un día para otro y este es un Gobierno abocado para generar oportunidades para todos los argentinos".







Fuente: Clarín


Domingo, 15 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet