Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
El juicio por la ruta del dinero K comenzaría en octubre y estiman que durará un año

El Tribunal Oral Federal 4 planifica realizar tres audiencias por semana. Están acusados Báez y otras veinte personas.


El Tribunal oral Federal 4 (TOF 4) busca imprimir celeridad al juicio de la Ruta del dinero K, donde junto a Lázaro Báez y sus cuatro hijos se encuentran procesadas 20 personas más, entre las que se encuentra Leonardo Fariña, Federico Eleskar y Fabián Rossi. Estiman concluirlo en un año con tres audiencias semanales. Todos están acusados de lavado de activos con embargos de 600 millones de dólares cada uno: diez veces el monto blanqueado en la maniobra delictiva que tuvo como pieza central a Austral Construcciones y los fondos que recibía del Estado a través de los contratos viales.

La “ruta del dinero K” es uno de los expediente de lavado de mayor envergadura. La investigación cuenta con 191 cuerpos (38.200 hojas) y 270 incidentes.

La mayor parte de esos documentos ya se encuentra en el sexto piso de Comodoro Py, en las oficinas del TOF 4 integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñiguez y Néstor Costabel. Será este último quien presidirá las audiencias contra Lázaro Báez, sus cuatro hijos y otros 20 imputados. El fiscal que interviene es Abel Córdoba.

El juicio ya tiene un calendario estimativo. El Tribunal está realizando los juicios de Once con Julio De Vido como principal acusado; y el de Ciccone contra Amado Boudou. Estiman que ambos podrían concluirse para mediados de este año.

Así, “la ruta del dinero K” podría iniciar en octubre o noviembre de este año. El TOF 4 tiene la intención de abocarse de lleno a este juicio, con “dos o tres audiencias semanales”, señalaron fuentes de la causa.

Esa celeridad no sólo responde al pedido de la Sala IV de la Cámara de Casación, sino principalmente a la decisión de haber prorrogado por un año más la prisión preventiva de Lázaro Báez, su contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco.

Si los plazos logran cumplirse, cuando el empresario K cumpla tres años en prisión (el máximo para una preventiva), aún quedarán algunos meses para terminar el juicio. “En ese caso, lo que reste del juicio -como máximo podría ser un semestre- es probable que lo transite en prisión”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.

Para lograr el objetivo, el TOF 4 solicitará más personal y también más espacio físico para reunir toda la documentación.

En la causa, el juez Sebastián Casanello acusó a los imputados de haber integrado una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013. El juzgado determinó que existió una estructura de “sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares”. Esto posibilitó tanto el atesoramiento de fondos en Suiza”, como la exteriorización de dinero y su reingreso al país.

Según el fiscal Guillermo Marijuan, en el lapso investigado el patrimonio de Báez se incrementó sustancialmente: hoy suma más de 420 propiedades por un valor que de 2.547 millones de pesos.

El TOF 4 tiene a su cargo la administración de bienes de Lázaro Báez. Algunos están en manos del Estado, como la maquinaria de Austral Construcciones o los aviones privados, cuya guarda judicial está a cargo del ministerio de Seguridad.


Fuente: Clarín


Sábado, 14 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet